Los 4 Tipos de Objetivos

que se marcan los negocios de éxito

Este post muestra los 4 tipos de objetivos que hay que definir en tu negocio online. En el Plan de Branding, capítulo «Objetivos del Año» tienes las casillas para anotarlos. 

Descarga gratis tu Plan de Branding

y crea una marca de valor fiel a ti

Marcarse objetivos es necesario para avanzar y lograr aquello que soñamos. Los objetivos nos marcan la «X» en el mapa y nos ayudan a decidir el mejor camino para llegar a ellos. 

LOS 4 TIPOS DE OBJETIVOS QUE DEBES MARCAR SI MONTAS UN NEGOCIO ONLINE SON

  1. ASPIRACIONALES
  2. DE NEGOCIO
  3. DE MARKETING
  4. DE COMUNICACIÓN

(Este post contiene fragmentos del artículo : http://www.makinglovemarks.es/blog/objetivos-estrategia-comunicacion)

Si te bajaste tu Plan de Branding y has ido por orden, ya has debido definir tu identidad (tu voz, estilo, carácter, pasiones), tu historia personal (storytellingelevator pitch y tagline), tus principios (tu misiónvisiónvalores y diferenciación) y sabes el tipo de negocio online que quieres crear. Ahora llega la hora de marcarte los objetivos. Que como habrás visto, los he dividido en 4 categorías en una hoja y en la siguiente por plazos de tiempo. 

Coge papel y boli y, en borrador, déjate llevar por lo que te salga. 

1. Objetivos aspiracionales

¿Cómo te ves dentro de 1 año, 5 años o 10 años? Está muy relacionado con aquello que apuntaste en tu visión. Ya que es a lo que aspiras conseguir con tu marca.

¿Te ves siendo entrevistada por los medios de comunicación? ¿En una revista famosa en la sección mujeres de éxito?

¿Te ves, quizás, haciendo Retiros para grupos reducidos, o..¿O quizá tus aspiraciones sean sencillamente ser feliz en una hamaca, quién sabe en qué isla paradisiaca, con tu portátil y tu mojito? 

Cada una aspiramos a algo, y esa aspiración es bueno que lo visualices, que lo recrees en tu mente (es gratis y además tu mente es un lugar maravilloso en el que nadie tiene acceso nadie más que tu misma).

Hazte las siguientes preguntas que la coacher y escritora Talane Miedaner  plantea en su libro: «Coaching para el éxito«: 

· ¿Dónde quieres vivir? 

· ¿Quién quieres ser? 

· ¿Con quién te gustaría compartir el mayor tiempo posible? 

· ¿Qué clase de vivienda te gustaría tener? 

· ¿Qué clase de trabajo te gustaría hacer? 

· ¿Qué harías para divertirte?

· ¿Cuál es tu definición de éxito? 

· ¿Cómo sería un día normal?

Imagina, Sueña y sobretodo diviértete mucho haciendo este ejercicio. Responde de cara a un año, a 5 años y a 10 años.

Resume y anóta en tu Plan de Branding. 

2. Objetivos de Negocio

Se trata del dinero que quieres conseguir con tu negocio o marca. 

Piensa a corto plazo: a 3 meses, 6 meses y 1 año. Es decir, hablamos de ganar dinero y para ello, básicamente existen 3 formas de hacerlo:

  1. incrementar la cuota de mercado (crecer en detrimento de la competencia)
  2. incrementar la facturación (generar más ventas con respecto al ejercicio anterior)
  3. aumentar los beneficios (mayor margen anual)

Recuerda: elige cuál de estos objetivos de negocio es el prioritario para ti, es decir, a cuál de ellos vas a enfocar tus esfuerzos, estrategia e inversión.

3. Objetivos de marketing

Los objetivos de marketing son los que te permitirán lograr tus objetivos de negocio. Son, por tanto, acciones concretas orientadas a captar y/o fidelizar clientes.

Por ejemplo:

  • Llevar tráfico a la web (¿a través de Pinterest, o Instagram?, ¿a través de grupos de  Facebook?, ¿con campañas de google adwords?..)
  • Captar leads (creando freebies, leadmagnets, creando un test…)
  • Conseguir conversiones: (a través de ventas, descargas, suscripciones, etc.)
  • Mejorar tu imagen de marca y ser referente en tu sector. (a través de rebranding, unificación de estilo, consultoría de branding, contratando a un experto de branding y estrategia de marca… )
  • Aumentar el nivel de engagement entre público y marca en redes sociales a través de más interacciones (más compartidos, más comentarios, más me gusta, más retuits…)
  • Aumentar tu comunidad de seguidores en redes, a través de colaboraciónes o participando en blogs de otros profesionales. 
  • Mejorar el alcance de tus publicaciones con UN BUEN PLAN DE CONTENIDOS.

4. Objetivos de comunicación

¿Qué necesita conseguir tu marca?

  • Notoriedad: que tu público objetivo empiece a reconocer tu marca y la recuerden. Es decir, que les suene el nombre de tu marca.
  • Conocimiento: que tu público objetivo conozca los atributos de tu marca, las características de tus productos y servicios y qué propuesta de valor ofreces respecto a otras marcas. Es decir, que conozcan más a fondo tu marca.
  • Conexión: empatizar y conectar emocionalmente con tu público objetivo para conseguir que tengan afinidad, simpatía y engagement con tu marca. Se trata de crear comunidad, experiencias de marca, de conseguir que la gente interactúe y busque relacionarse con ella. Por tanto, que conecten con tu marca.
  • Consideración: ser una de sus alternativas (y por qué no, su TOP OF MIND AWARNESS o primera marca que le viene a la mente) en el momento de necesitar o querer productos y servicios como los que tú ofreces. Por tanto, que la consideren.

Fundamental que todos tus objetivos sean “SMART“, ésto quiere decir:

específicos (Specific)

medibles (Measurable) 

alcanzables (Achievable)

realista (Realistic) 

definidos para un plazo de tiempo (Timely)

Además, es fundamental que sean también comparativos:

  1. con respecto a otra cifra
  2. con un periodo de tiempo

Luz Pérez en su blog makinglovebrands, propone un ejemplo para verlo más claro:

> Tu proyecto es lanzar una nueva marca dentro del sector “equis” y que en el plazo de un número determinado de años sea líder de ventas y por supuesto una lovemark que cuente con legiones de clientes fieles y evangelizadores (es decir, “recomendadores” o dicho de otra forma, prescriptores).
Ese es tu objetivo aspiracional porque es tu meta, tu sueño. Pero como hay que ser realista y saber la situación de la que se parte, tu objetivo de negocio es ahora mismo conseguir cuota de mercado, es decir, hacerte un hueco en el sector siendo una opción más para tu público objetivo. Como eres una marca nueva, lo primero que tienes que conseguir es que tu público objetivo se entere de la existencia de tu marca. Tu objetivo de comunicación es por tanto conseguir notoriedad, por lo que para el lanzamiento de tu marca tendrás que llevar a cabo acciones de marketing enfocadas a conseguir visibilidad y repercusión que te ayuden a llevar tráfico a tu web, que es tu objetivo de marketing. Nuestra misión es entonces dar a conocer la marca a nuestro público objetivo.

Convirtámoslo ahora en un objetivo SMART (específico, medible, alcanzable, realista y fijado en el tiempo): tenemos que lograr un mínimo de “equis” visitas de tráfico cualificado (es decir, del target que nos interesa) a nuestro sitio web en el plazo de “equis” días/semanas que durará la campaña de lanzamiento.

Resumiendo, estos son los 4 objetivos que tienes que definir muy bien:

Una vez que ya tienes definidos los 4 tipos objetivos, en la siguiente página del Plan de Branding puedes agruparlos por periodo de tiempo, a corto, medio o largo plazo. Te aconsejo que pongas junto a cada casilla el tiempo aproximado de cada plazo. 

El siguiente paso será definir muy bien quén es tu público ideal, ese tipo de clientes con los que te sientes a gusto y feliz trabajando, y a quienes quieres dirigir todos tus esfuerzos en que te conozcan y contraten tus servicios o compren tus productos. Te recomiendo que leas este post: Cómo identificar a tu cliente ideal, ya que te puede ayudar a rellenar el apartado «Mi Público Ideal» de tu Plan de Branding, que sepas que si quieres un ejemplar puedes bajarte uno de forma gratuita aquí.

¿Ya tienes tus objetivos definidos? Me encantaría conocer tus opiniones en los comentarios y compartir ideas! 

Te espero en los comentarios. 

Hasta pronto!

Laura 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *