Crea tu Propio Tagline
7 pasos para crear una frase legendaria

Uno de los elementos que muchos emprendedores olvidan en su estrategia de marca antes de comenzar a diseñar tu logotipo y elementos visuales es el tagline.
Es comprensible. Es probablemente lo más complicado después de la elección del nombre de tu negocio – o naming-. Y muchos directamente piensan que no es necesario.
No es vital, pero sí te ayudará a marcar la diferencia y ayuda mucho para posicionar tu imagen en la mente de tu público.
TAGLINE VS CLAIM VS «MISSION STATEMENT»
Diferencias entre Tagline, Claim y Mission Statement
Normalmente cualquier empresa comienza definiendo su «mission statement» una especie de «declaración de propósitos» en los que resume en un párrafo lo que hace y cómo lo hace. Esta declaración o fundamento se incluye en el «brandbook» , el libro que recoge los principios, la personalidad y los elementos visuales y formales que forman la imagen global de la marca de la empresa o marca personal. En caso de que seas una pequeña empresa o una empresa unipersonal puedes crear un «onliness statement» para definir bien tu diferenciación con respecto a tu competencia.
El tagline es una frase supercondensada de tu misión. Tiene que ser corta, memorable y significativa. Que enlace lo que haces, y para qué lo haces partiendo del beneficio emocional que aportas a tu público ideal. Perdura en el tiempo para que sea memorable e inseparable de la marca, un cambio de tu tagline significaría una reconsideración de los principios de tu marca.
Ejemplos:
Rexona…no te abandona.
Nike, just do it.
Apple, think different….
No confundir el término tagline (o slogan) con claim. Son diferentes en cuanto que un claim tiene carácter temporal ya que se utiliza para una campaña o un producto concreto. Por ejemlo, Nike en su ultima campaña utiliza el claim: «move more. move better.» Suelen ser pegadizos y van siempre acorde a los valores y principios de la marca.
Por lo tanto podemos decir que el tagline es mas cercano a los principios de la marca mientras que el claim se crea partiendo más de las circunstancias externas, y el tipo de campaña.
Ejemplos de taglines poderosos
- LOREAL: «porque yo lo valgo»
- MEDIA MARK: «yo no soy tonto»
- Mc DONALS: «I´m lovin´it»
- APPLE: «Think different»
En el caso de pequeños negocios online y marcas personales, también debemos crear nuestro tagline que nos diferencie y posicione en la mente de nuestro púbico, una frase pegadiza, que resuma nuestra misión y evoque, directa o indirectamente, la necesidad emocional que queremos cubrir a través nuestros productos o servicios.
Carles Aparicio en su artículo «guia-para-crear-un-buen-eslogan-de-tu-marca«, afirma que todo buen eslogan se debe regir por el siguiente patrón:
Al ir junto al logotipo y nombre, aparecerá en tus campañas de comunicación con el fin que el público reconozca el estilo, personalidad y diferenciación de tu marca con respecto a los demás.
Enumera además los 3 ingredientes de un buen tagline:
Misión + Beneficios + Conexión= Tagline
1. Misión
Es aquello que te motiva a hacer lo que haces y cómo vas a ayudar a los demás con tu servicio. Si has creado o estás creando tu Plan de Branding, (y si no, puedes descargártelo gratis aquí: descarga gratis tu plan de branding), en el capítulo de Mis Principios debes tener apuntado tu Misión.
Descarga gratis tu Plan de Branding
y crea una marca de valor fiel a ti

Por ejemplo, la misión de una bloguera freelance especializada en artículos y fotos de viajes, es la de proporcionar una ventana visual de lugares remotos del mundo para ayudar a su audiencia a animarse a visitarlos y lograr el sueño de visitar lugares inexplorados.
2. Beneficios
Escribe los beneficios funcionales que das a tus clientes y que reciben de tu marca. Todos los productos de una misma categoría dan unos beneficios similares, las personas buscan algo demostrable en tu producto. Eso es lo que debes tener claro y anotar. En tu Plan de Branding lo anotarías en el apartado Atributos y Valores en el capítulo Personalidad de Marca. Te recomiendo lectura Qué son atributos y valores de marca.
Siguiendo con el ejemplo anterior, mostrar imágenes nunca vistas, reducir el temor de lanzarse a lo desconocido, aportar información útil para que el viaje sea lo más agradable posible …
3. Conexión
En éste punto debes encontrar la personalidad de tu marca que pueda conectar con el público al que te diriges. Una manera de encontrar esa conexión puede ser a través de los beneficios emocionales.
Así en el ejemplo de la bloguera especializada en viajes, su marca puede conectar a través de la aventura, la alegría o la desconexión de lo cotidiano cuando su audiencia visita su blog.
Su slogan podría ser: «the travel stylist»… o «Think in travel»…
Es importante que tagline contenga el beneficio que aportas y lo que tu cuente ideal busca en un profesional como tú.
Tipos de Taglines
El Tagline o slogan se puede expresar de varias maneras:
· Descriptivo: destaca el producto, el servicio o la promesa de marca.
- Philips -> Sense and simplicity
- Deb Dib: The Brand-to-Land Coach for gutsy CEOs & rising stars. Rise faster, earn more, have fun, change the world
- Thomas Fuller, Personal Trainer -> It’s not just fitness … it’s personal
· Específico: define la categoría del negocio o destaca su ventaja competitiva
- Barbara Smith Accounting: Making accounting personal
- Levi´s -> Quality never goes out of style
· Imperativo: suele empezar con un verbo e incita a realizar una acción
- Apple -> Think Different
- Walmart -> Save Money. Live Better
- Nike -> Just Do It
· Superlativo: situa la empresa como la mejor de su sector
- Visa -> It´s everything you want to be
- Lufthansa -> There’s no better way to fly
- Budweiser -> King of beers
· Provocativo: quiere hacer pensar con una pregunta o una negación
- Diesel -> Be stupid
- Nespresso -> What else?
- GOOGLE -> Don´t be evil
· Empático: expresa directamente lo que su cliente necesita o quiere oír.
- Loreal-> Porque yo lo valgo
- MWW -> ¿Te gusta conducir?
- Media Mark -> Yo no soy tonto
No olvides que tu tagline o slogan debe crearse partiendo de tu público objetivo. Para que sea significativo y tenga gancho ha de ser corto, debe estar relacionado con lo que haces y con la necesidades o características de tu cliente.
Un tagline, o slogan, bien hecho es aquel que al leerlo se puede deducir el tipo de negocio que tienes, incluso si antes nunca han oído hablar de ti.

PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE ANTES DE CREAR TU TAGLINE
Cómo crear tu propio tagline
Todo está muy bien, pero cuando se trata de crear el de una propia las cosas cambian, crear algo de la nada lleva su tiempo y vueltas de cabeza. Por eso quiero compartir contigo LOS 7 PASOS PARA CREAR UNA FRASE LEGENDARIA que te defina y te acompañe en todas tus apariciones con el fin de que tu público ideal sepa de qué se trata lo que haces, para quien y porqué.
Vamos allá:
1. ANOTA TU «ONLINESS» O «MISSION STATEMENTS» Y LAS PALABRAS CLAVE QUE TE DEFINEN COMO MARCA.
Puedes tener muy claro cuál es tu misión pero al escribirla te ayudará a que surjan palabras que puedas recordar más adelante.

2. HAZ UN «BRAINSTORMING» CON LAS PALABRAS QUE DESCRIBEN TU NEGOCIO. Papel y boli en mano. Pon todo lo que te surja que describa lo que haces. Incluye, rasgos de tu personalidad, productos o servicios que ofreces, palabras que describen cómo quieres hacer sentir a tus clientes, beneficios de tus productos o servicios… Simplemente, escribe, déjate llevar y fluye!
3. INVESTIGA Y TOMA IDEAS. Investiga en internet cómo tus compañeras del gremio han creado sus taglines. No es para copiar, sino para inspirarte con la forma en la que otros profesionales han creado ya la suya.
4. PRIORIZA TU MENSAJE MÁS IMPORTANTE. TU MENSAJE PRINCIPAL. Échale un vistazo de nuevo a las palabras y frases que anotaste en tu «brainstorm» y selecciona aquellas que te hacen diferente de tu competencia y que conecta directamente con tus clientes.
5. UTILIZA VERBOS Y UN DICCIONARIO DE SINÓNIMOS. Ahora que ya tienes un listado de tus palabras y frases favoritas que resumen tu negocio y mensaje y tienes una idea de cómo estructurar tu tagline, es hora de asegurarse de que sea simple, memorable, único e interesante.
6. ACÓRTALO MÁS, PARA QUE SEA ESCUETO Y SUENE BIEN. ¿Recuerdas los taglines de los ejemplos más arriba? Apuesta por un slogan de no mas de 20 caracteres ( ≈ 4-5 palabras como máximo, los mejores son los más cortos)
7. PIDE OPINIÓN Y TESTÉALO. Selecciona tus 3 favoritos y trata de obtener feedback de otras personas. Lo ideal seria preguntar directamente a clientes potenciales de confianza qué les parece o profesionales de tu sector, pero si no puedes, al menos pide opinión a familiares y amigos teniendo en cuenta su nivel de implicación y conocimiento de tu negocio. Las opiniones siempre vienen bien, pero al final eres tú y tu intuición quien va a decidirlo.
Dependiendo del tagline quizá te interesa que sea lo primero que vea la gente cuando entra ten tu web y ubicarlo en el encabezado, tipo… Beatriz Suarez, diseño web inmobiliario. O si tu tagline es menos descriptivo quizá te interese mas incluirlo en tus campañas de redes sociales, o en tus tarjetas de visita.
¡No te olvides de anotarlo en tu Plan de Branding!
Descarga gratis tu Plan de Branding
y crea una marca de valor fiel a ti

¿Ya tienes el tagline para tu negocio? Me encantaría conocer tus ejemplos en los comentarios y compartir ideas!
Te espero en los comentarios.
Hasta pronto!
Laura
Me gustan muchísimo tus Post Laura, aprendo muchísimo. Además cara un futuro estoy segura de que podré poner en práctica muchos de tus consejos. Muchas gracias por compartirlos.
Besos
Muchas gracias Lala! <3
Hola Laura tengo 56 años y busco cambiar de trabajo me e desempeñado particularmente en Empresas en el área de depósito como encargado manejando el orden y distribución de mercadería.;y me cuesta encontrar un tagline para el curriculum.
Lo ideal es que definas antes bien de qué manera quieres desempeñar tu profesión, si como autónomo ofreciendo servicios de forma independiente, o trabajar para una sóla empresa como empleado. En el caso primero es importante reconocer al tipo de cliente al que te quieres dirigir y el tipo de servicios que vas a ofrecer. Sin estos datos, crear un tagline no te servirá de mucho. Un abrazo, mucha suerte, espero tu comentario, Laura
Hola Laura, yo me inventé un slogan, sacado de la manga y la verdad no le di la importancia que debería tener. Me ha gustado mundo tu post, los temas de branding siempre son interesantes porque en realidad están pensando para mover a la audiencia, lamentablemente los dejamos de lado. No me imaginé que existiera una fórmula para su creación y dudo mucho que yo la haya aplicado, creo que me sentare a hacer muchas cambios. Bueno mi slogan es: Agridulce, historias de la vida virtual.
Tu eslogan está bonito, y si lo que tratas son historias de la vida virtual… esta perfecto! 🙂 me gusta por que no es largo y es condensado. Lo importante es la consistencia y ahora tu tagline o slogan debes de ponerlo siempre en tus perfiles, en tu marketing, en tu blog… felicidades.
Hola, no sabía que a eso se le llamaba tagline, pero claro, tiene sentido. Yo nunca he sido muy creativa, pero leyendo tu post y tus pasos a seguir creo que me pondré en marcha para intentar crear el mío propio. ¿Por qué no?
Seguro que si! ahora toca darle un poco de vueltas a tu proyecto y ya verás que se te ocurren un montón de cosas. No escatimes en apuntar todo lo que se te ocurra, y la mente creativa hará el resto, ya lo verás!
La verdad es que me ha gustado mucho tu post, no sabía como se llamaba esto y ahora ya lo tengo claro, yo no tengo una vena muy creativa pero siempre viene bien tener nociones y la mente abierta, el post me ha encantado
Si, estos pasos sirven para guíar en el proceso de creación del tagline como el resto de post sobre identidad de marca. La idea es que cuando toque rellenar cada casilla del Plan de Branding pues tengamos las pautas para ir rellenando una a una. Gracias por tu comentario, eres divina!!! 🙂
Hola laura ! Me ha gustado mucho tu post , nunca me había parado a pensar en algo así me encanta lo Bien detallado y explicado que esta todo de verdad conforme te iba leyendo parecía que estaba en una clase , aprendo muchísimo contigo besos
Gracias Sara! jajaja! la verdad es que esta serie de post sobre identidad de marca son así, tan didácticos. La idea es ayudaros a comprender conceptos y técnicas de branding para mejorar vuestro mensaje. Me alegro que te guste porque me da energía para proseguir. 🙂
Holaa! Me gustaron tus consejos para crear una tagline y creo al igual que tú que es una forma imprescindible para atraer a la gente. Es verdad que cuanto más breve mejor porque la gente lo recordará más, así que gracias por compartir esas ideas con nosotros ?
Me alegro Bibi que te haya gustado y te sirva de ayuda. Un abrazo!
¡Hola!
La verdad es que no sabía que el ´termino slogan se le llamaba también tagline, y de paso, hay muchas palabras del post que he tenido que leer y releer porque eran totalmente desconocidas para mí, así que ya por eso, por cultura (jejeje) tu post me ha sido de utilidad ya de entrada.
Pero volviendo al tema en sí, creo que el uso del tagline para una marca, empresa, o incluso para el mundo blogger es beneficioso. Prueba es que todos los slogans que nos has expuesto, todos sin excepciones, los conocía, y eso es señal que a sabiendas o no, los tengo presentes en mi mente, así pues, solo con leer o escuchar uno de ellos, te viene a la mente el producto en sí o la marca/empresa.
Yo la verdad un tagline en sí, creo que no he creado ninguno. Bueno tengo una frase muy presente en mi blog,»hablar de salud no tiene porque ser aburrido», que no sé si podría encajarse en esa definición.( Me he quedado pensativa…jejeje)
Bueno sea un tagline o no, es lo que quiero transmitir.
Creo que haré el ejercicio de anotar tus preguntas a ver si me sale algo para poder usar como llamada.
Un post súper interesante sin duda.
Besotes
Así es, el tagline refuerza nuestro mensaje y al lado de nuestro nombre, en la descripción de nuestros perfiles sociales o en la home de nuestra web va a ayudar muchísimo a dejar claro quienes somos, lo que hacemos y a quién nos dirigimos. Tu frase es muy buena porque transmite la esencia de tu blog y tu diferenciación, que es hablar de salud desde una perspectiva distinta, de forma amena y divertida. Está genial porque has encontrado tu valor diferencial, ahora solo te quedaría sintetizar esta idea en menos palabras… mmm hay que darle vueltas… seguro que das con tu tagline perfecto! Espero que cuando des con él lo compartas por aquí! Un beso!!!
Wow, jamas he visto un articulo de como crear un tag wow. De repente los tags se han convertido en una cultura. Al subir videos, al postear una foto un poema o un pensamiento. Gracias por estos tips. .
Gracias Yahaira, un tagline bien formulado ayuda mucho a la hora de reforzar nuestra personalidad y conectar como habrás visto. 🙂
Hola!
Pues tengo que no conocía el término Tagline y la verdad, leyendo tus ejemplos, me suenan todos y los he escuchado un montón de veces… Y tienen un gran impacto comercial… Nunca se me hubiera ocurrido que me podría ir bien crear el mío propio y lo difícil que es conseguirlo…
Me apunto tooodos tus consejos y me pondré manos a la obra…
Gracias por compartir siempre tus conocimientos y ayudarnos a crecer
genial! Claro que sí, todo el mundo tanto si es gran empresa como si es una marca personal podemos (y debemos) cuidar nuestra marca y aprovechar estas estrategias de branding para reforzar nuestra identidad de marca, mucha suerte con tu tagline! Muuuchas gracias ?!
Me ha encantado este post ya que es una de mis misiones en este 2018 para mi página de facebook quizá en ese sentido estoy pensando en 10 frases cortas para repetir siempre que pueda y definan mi marca, el slogan que tengo actualmente es largo porque es una frase y quiero innovar en este sentido. Me ha encantado tu post.
Fenomenal Sara, me parece una genial idea, porque la consistencia y la repetición en cuanto a ideas o frases hechas llenas de contenido te va a facilitar una mayor conexión con tu público, me alegro que te estén ayudando los post sobre identidad de marca. Mucha suerte, cualquier cosa aquí me tienes. ?
Me gusta muchísimo tu post… ¡en verdad todos! Aprendo muchísimo contigo. Estos tips son la caña y nunca me los habia llegado a plantear… mi más sincera enhorabuena porque haces un trabajo increíble!
Besos
Muchas gracias Miriam! No sabes la alegría que me da lo que dices! Queda mucho por compartir, y estos comentarios como el tuyo son mi motor sin duda! ?
Me fascinan estos post. Los tengo en mis favoritos y siempre me ayudan a mejorar mi emprendimiento. Yo estudié esto como impulsor. Pero nunca me dieron tanta info como acá. Siempre pensé en tener uno pero la verdad no sabía bien como lograrlo. Voy a seguir los pasos para hacerlo. Leí anteriormente como hacer la sección «sobre mi» y lo puse en práctica. Me siento más definida cuando sigo sus consejos. Gracias!
Hola Alexandra, me alegro mucho de que te gusten y te ayuden, la verdad es que es la idea: lograr traducir los tecnicismos del branding en términos que se pudieran comprender y aplicar sin conocimientos previos, Creo firmemente que el branding es una herramienta clave para destacar y afianzar nuestros negocios online y lograr que las acciones de marketing que llevemos a cabo sean lo más efectivas posibles. Aún queda mucho por publicar y espero que sigas por aquí para poder contar con tu opinión. Gracias por tu comentario. Besos!
bueno! qué artículo más interesante y novedoso para mi! no tenía ni idea de nada y lo que dices, será que no estamos acostumbrados a oírlo en marcas día tras días. me gusta y desde ya estoy dándole vueltas a uno para mi marca personal.
Genial Mavi! Ya me contarás! ??
Excelente, mil gracias por compartir. No sabía que así se llamaba, tipo un slogan con propósito…creo que ya lo tengo después de mucho pensar creo que representa una declaración poderosa a mi marca. Me encantó tu post porqe me abrió la mente a un ejercicio y ponerlo en práctica
Saludos
Gracias Masha! Espero que pronto veamos cómo nace ese tagline!
Hola! Qué buena explicación, me ha gustado la manera en que lo explicas, me guardo en marcadores esta página para futuras referencias.
No tengo una empresa en la que le pueda crear un tagline pero espero necesitar esto en un futuro. Gracias y saludos! 🙂
Hola Meyrilu! siempre es un buen momento para ir dando forma a tu identidad de marca y a tu tagline. Sabiendo que tienes en mente montar tu propio negocio puedes ir adelantando cositas! 🙂 me alegro que haya gustado!
Hola! Muy buen post. Y muy interesante toda la informaición que nos compartes. Para ser sincera contigo, cuando empecé mi blog, no imaginé que el tagline era tan importante. Para mí era simplemente un complemento al nombre del blog (al que para ser sincera contigo, tampoco fue como que le puse demasiada cabeza). Pero tu post me ha dado mucho qué pensar. Tendré que hacer un análisis. Gracias por compartir. Un abrazo!
Asi es, al ser tan sencillo aparentemente no parece que sea tan complicado de crear o que sea de tanta utilidad, pero siempre hemos de pensar que si las grandes marcas lo tienen es que es importante. Poco a poco, siguiendo los consejos seguro que darás con tu tagline con super gancho!
Hola esta entrada es demasiado Útil para aquellos que están surgiendo en sus negocios, yo desconocía totalmente esto de hacer una frase que identifique a tu negocio Claro en las grandes tiendas tienen este tipo de mensaje Que terminamos reconociendo e identificando que es de la marca ,Tampoco sabía que habían distintos tipos de fases e investigación para encontrar una una frase que identifique a tu negocio , yo no tengo negocio como tal Pero sí tengo un pequeño emprendimiento que realizó de vez en cuando y esto sería demasiado Útil para mí ,
Gracias por explicarnos paso a paso cómo realizar la búsqueda de una frase perfecta
saludos
Hola Rukii! siempre que tengamos un producto, contenido, servicio que ofrecer tenermos una marca y por tanto hemos de cuidarla y trabajarla para atraer a los clientes adecuados. El tagline es parte de tu marca pero muchos piensas como dices que solo es para las grandes empresas y no es así. Gracias a ti por tu comentario 😉
No sabía la diferencia en un tagline y un claim y leyendo tu post me ha quedado clarisimo, además que me han entrado ganas de crear uno para mi blog, y con estos pasos que nos indicas me ayudarán a encontrar una frase adecuada que resuma la esencia de mi blog.
No tenia ni idea del significado de Tagline ni tampoco la diferencia con Missions Statement, pero con lo que nos has dicho y los ejemplos que nos has dejado se entiende perfectamente! Buenos consejos nos dejas para crear el nuestro, sobretodo esos 7 puntos que me parecen fundamentales, porque aunque a priori parezca fácil nada mas alejado!!
Resulta que lo que yo llamaba eslóganes ahora son timelines. ¿qué es lo que me he perdido? jaja Esas frases pegadizas, que las asocias siempre a su marca y a saber el tiempo que estuvieron hasta que las sacaron. Y es que he intentado hacer el ejercicio para mi blog, y aunque sé lo que hago y a quien me dirijo no se me ocurre :O, bss!
Siempre viene bien recordar estos temas, aunque los hayamos visto una y mil veces, aunque los hayamos definido siempre podemos dar una vuelta de turca y seguir mejorando. Contado así parece súper fácil aunque en realidad llegar al tagline costó un montón, el mío es hacer fácil lo difícil y la realidad es que muchos clientes me identifican con ello.
Hola, nunca me había planteado crear un eslogan que se identifique conmigo pero la propuesta que tú nos decías es más que interesante, me encanta la idea así que apartir de ahora voy a empezar a pensar cuál sería el mío y sin duda seguiré tus pasos para conseguir un excelente resultado muchas gracias por compartirlo
Hola guapa, no tenía ni idea de que el tagline fuera un slogan de marca pero tal como lo has definido y con los ejemplos que has puesto me ha quedado más que claro el concepto. Lo que no sé es si sería capaz de crear algo tan corto que me definiera, quizás el propio nombre de mi blog sería mi tagline, me costó mucho pensarlo de acuerdo a todo lo que me interesa pero me siento plenamente identificada con él. Muaksss
Hola Laura, gran post.
Pero tras leer los comentarios, me asalta alguna ke otra duda. Ke clase de Disenyadores estamos formando?¿, independientemente del nombre ke le demos, en mi epoca era eslogan o frase lapidaria, , bien ahora se llama Tagline. La kuestion es,…ke les estan ensenyando en las escuelas?¿. El disenyo es comunicacion, no saber jugar con las formas i los colores. Si no tienen la capacidad de extraccion, de poder ver y sentir lo ke hacen y poder expresar una idea, un mensaje, estamos apañados.
He visto mucha respuesta del palo «no sabia ke eso existia», no sabia ke se hacia asi», incluso algunos dicen no sabian ke eso existia y ke no se ven capaces de definir un 3/4 palabras algo ke defina al cliente. Tal vez si no puedes definirte a ti mismo en 3/4 palabras, tal vez esta, la profesion de disenyador grafico, no sea la tuya, si no sabes conectar con lo haces y comunicar ni expresar una idea con imagenes, tal vez deverias plantearte tu futuro.
Digo esto, no como critica negativa, mas bien como critika constructiva. Tu post me ha parecido genial, la forma de explicarlo, de educar y de enseñar a «las nuevas generaciones» me ha parecido Fantastica. Pero tambien hay ke meterles un poco de caña. I ke esto del Disenyo no es solo pintar i colorear. Tambien hay ke sentir, mojarse, i dejar un pedacito de ti en cada proyecto, sino, no tiene sentido.
Un baccio per te.
Atentamente
Vitto
Hola Laura.
Me han servido muchísimo tus consejos. Enormemente agradecido por tu labor, se nota el amor que le impregnas a cada una de tus líneas y eso me fascina. Lo digo porque estoy construyendo algo supremamente gigante que me encantaría compartirte por interno, para que me regales uno que otro consejo.
Dios te bendiga enormemente y te pregunto: ¿Conoces Cali, Colombia? Sería un placer hacer que vengas a mi pais y poder enseñar a muchos tus consejos.
Hola Julian! Agradecida de tu comentario, me alega mucho saber que te están ayudando los post, sí le pongo todo mi amor y empeño con la intención de que el contenido sea útil para el que lo necesita. Pues aún no, jeje, quien sabe quizá un día aterrice en tu país, que me han hablado maravillas. Te deseo todos los éxitos, te aconsejo que te descargues el Plan de Branding para que impreso poco a poco vayas definiendo conceptos y marcando tu identidad. Ya verás que te va a ayudar mucho a transmitir eso que te hace único.
Un abrazo!
Me encanta tu blog!! no te hubiera conocido si no fuera por pinteres, soy de Puerto Rico, Encantada! tienes mucha información de valor, bendiciones!
Gracias Rachel!!! Seguiremos creando más recursos de branding!!! 🙂 Vuestros comentarios me animan a seguir, bendiciones para ti también!! <3
«Creating your dreams»
Good job!!!! thanks for sharing!! <3
Hola! Está buenísimo todo lo que he encontrado en tu página! Muchas gracias por compartir ✨ yo estoy rediseñando mi marca, todavía no tengo todo definido pero de tagline tengo esto: Pensando, sintiendo, creando – el tema es que no es una frase sino parece que me quedé en la tormenta de ideas no?! Debería darle una vuelta más. Es una página en donde voy volcando mi creatividad, objetos de diseños y bordados,. Seguiré adelante! ? Gracias!
Hola Laura, me encanto tu blog. Te cuento que estoy preparando mi trabajo final para recibirme de mkt. Es un plan de negocios de economía circular. Propongo reciclar aceite vegetal para hacer jabon ecológico.
El nombre de la empresa es «Cultura Verde» y el tagline no estoy muy segura…pense en «Naturaleza Viva».
Me interesa tu opinion. Saludos
Muy buen post, gracias
Mil gracias 🙂