Cómo crear un Elevator Pitch que venda
Los 4 Pasos para explicar lo que haces en una sola frase

Se cuenta que en los altos rascacielos los empleados tenían la oportunidad de presentarse ante los altos mandos en el ascensor, tiempo que tenían que tener preparado su «Speech»o discurso, y antes de que el oyente alcanzase tu piso, el interesado debía haber concluido y atraído la atención deseada.
El concepto se creó alrededor del año 1980 por Philip B. Crosby. Se popularizó en la educación de negocios durante los años 1980 y 1990. Hoy se utiliza ampliamente en el mundo corporativo como herramienta estratégica para nuevos negocios. Incluso la Escuela de Negocios Harvard Business School lo ha tratado ampliamente en su página web1 para ayudar a la gente a crear su elevator pitch y evaluarlo.
Contar con nuestro propio Elevator Pitch es una ventaja: nos ayudará a clarificar lo que hacemos y nos servirá especialmente para responder ante la esperada y temida pregunta: «¿A qué te dedicas?»
¿Has estado alguna vez en un evento de networking, conocido a alguien nuevo e inmediatamente pensar:»¡eres justo lo que necesito!» o «¡conozco a alguien que te necesita!»?
También te has podido encontrar en la situación opuesta: que no tienes ni idea de lo que hace esa persona por mucho que ha tratado de explicarte…
Tu Elevator Pitch es la mejor forma de atraer o repeler a alguien en cuestión de segundos cuando hablas de lo que haces o en qué consiste tu marca, tanto en persona como online.
Comienza a atraer a los clientes adecuados estructurando un elevator pitch que te ayude a vender
LOS ERRORES MÁS COMUNES A LA HORA DE REDACTAR TU ELEVATOR PITCH
VENTAJAS CUANDO TU ELEVATOR PITCH ESTÁ CONCEBIDO PARA VENDER
Los 4 pasos para explicar lo que haces en una sola frase
1- ¿A QUÉ TE DEDICAS? Se clara y concisa, la descripción de lo que haces. Si eres ilustradora de comics, pues eres ilustradora de comics, no inventes palabras raras o palabras muy técnicas.
2- ¿EN QUÉ TE DIFERENCIAS? o lo que es lo mismo, ¿cómo haces tu trabajo de manera diferente a los demás? Finalizas los proyectos más rápido, ¿utilizas una tecnología más avanzada? ¿Has creado un sistema de trabajo más eficaz? ¿te has especializado en un estilo, sector o servicio?, etc.
3- ¿PARA QUIÉN LO HACES? Piensa en los 3 tipos de clientes ideales con los que eres (o serías) feliz trabajando. Qué tienen todos en común? ¿Son mujeres, deportistas, freelances, tienen la misma edad?
4- ¿CUÁL ES EL RESULTADO? ¿Cómo estás mejorando la vida de tus clientes o sus negocios?, ¿Qué logran después de haber trabajado contigo? Les ayudas a conseguir más clientes, posicionarlos como expertos, o ayudarles a mejorar su calidad de vida de alguna forma?
Pon todo junto:
Soy [lo que haces] especializada en [en qué te diferencias] me dirijo a [para quién lo haces]
que necesitan [su problema que tu resuelves] y puedan [resultado claro]
Tu elevator pitch debería entrar en una frase, que despierte el interés y describa bien lo que haces. No es necesario que cuentes cada detalle de ti o de tu negocio.
DESCÁRGATE GRATIS EL WORKSHEET QUE TE AYUDARÁ A CREAR TU PROPIO ELEVATOR PITCH

El secreto está en encontrar el equilibrio entre decir demasiado y quedarse corta.
Recuerda ante la duda: sencillez. Siempre.
VAMOS A VER ALGUNOS EJEMPLOS
Ejemplo 1
Entrenadora personal
Entrenamientos personalizados online a tiempo real
Mujeres embarazadas
Mantenerse en forma. Reducir el temor al parto. Mejorar su salud en el postparto.
Soy entrenadora personal ofrezco entrenamientos personalizados online a tiempo real para mujeres embarazadas para que puedan mantener la forma física y poder disfrutar mejor de su bebé en el postparto.
Ejemplo 2
Fotógrafa freelance
Fotografías bajo el agua para deportes extremos
Marcas comerciales
Reforzar su imagen de marca sin grandes gastos.
Soy fotógrafa freelance especializada en fotografía bajo el agua para deportes extremos para marcas comerciales que necesitan imágenes de este tipo para reforzar su imagen de marca y no se pueden permitir contratarlo en su plantilla de forma permanente.
Crea el tuyo, y pruébalo con tus compañeros, amigos y familiares, observa sus reacciones y pregúntales si les queda claro lo que haces y si podrían repetir o describir a su manera lo que haces. Así podrás comprobar de antemano que tu elevator pitch va por el buen camino o necesita un repaso.
Anótalo en tu Plan de Branding, añádelo en tu home page y unifica todos tus textos descriptivos de tus perfiles sociales en Pinterest, Istagram, Facebook, y demás redes que tengas asociadas a tu marca.
Descarga gratis tu Plan de Branding
y crea una marca de valor fiel a ti

Verás como te ayudará a reforzar tu imagen de marca y a posicionarte en el sector.
¿Ya tienes el tuyo? ¿te gustaría compartirlo? Quedamos en los comentarios.
Laura
Me parece un post muy interesante y que se puede trasladar a otros ámbitos. Soy una de esas personas que a veces me enrollo porque pienso que no me he explicado con suficiente claridad. Así que, estos consejos me vienen fenomenal y los voy a intentar llevar a cabo.
Un saludo.
Gracias Mª Jose, me alegro mucho!
Hola!
Tu post sobre cómo crear un elevator Pitch me viene genial para terminar de concretar nuestro quienes somos porque siempre hay cosas que pulir.
No tenía ni idea de este concepto ni tampoco de como nació. Desde luego es una forma fantástica para saber venderse siendo lo más claro posible para así atraer al máximo de clientes posibles. Además creo que añade un plus de confianza al saber que es lo que se va a encontrar al visitar la web.
Muchas gracias por el aporte, que seguro pondré en marcha muy pronto!
Un abrazo
Me alegro mucho Pilar! 🙂
Hola Laura!!! No te puedes ni imaginar, lo bien que me ha venido tu post. Llevo tiempo queriendo hacer, mi propio elevator pitch y me cuesta centrarme en un sólo punto. Tengo tantos frentes abiertos, que no consigo comprimir toda la información en una tan específica y concreta. Te agradezco mucho, las pautas que aquí dejas, ya que con ellas, creo que voy a poder centrarme mejor y no dispersarme tanto. A ver si al final lo consigo. Gracias de nuevo. Tienes un blog, con estupendos contenidos de gran valor… Enhorabuena. Bss
Espero que lo logres pronto Ana! y si quieres me encantaría conocerlo! Muchas gracias por tus palabras 🙂 <3
Descubrí esto del elevator pitch el año pasado y me quedé pensando que solo era cosa de los vendedores natos que se suele decir. Sin embargo, con tu post me has abierto los ojos y es mucho más sencillo que todo eso. Solo hay que encajar nuestra profesión, servicios y demás en una frase medio hecha. Así cualquiera puede convencer de que le contraten. está genial, Laura!!
Si, es importante que interioricemos nuestro elevator pitch para que cuando nos pille de sorpresa alguien que nos pregunta a qué nos dedicamos podamos atraer la atención y la persona que nos escucha pueda identificar en un segundo a qué persona podrías ayudar con sus productos o tus servicios. Hemos de aprovechar aquello que las grandes empresas hacen para mejorar las nuestras. 🙂 Me alegro que te haya servido, Paula!
yo no habia oido hablar jamas de un elevator pitch y la verdad es que me ha venido bien. Asi sé como atraer personas hacia mi o repelerlas.
Nos das excelentes consejos diciendonos que frases no debemos decir o como no hacer las cosas. mucha informacion de golpe no es bueno. quizas mas que atraer repeles a la persona y buscas algo en ella…
Me han encantado los consejos que nos das para hacer nuestro elevator pitch. atraer a una persona o encontrar justamete lo que buscamos.
Un tema nuevo para mi, pero interesante y de ayuda en definitiva. BSS
🙂 muchas gracias Belswan! el elevator pitch nos ayuda sobretodo a tener claro quiénes somos y dar foco a nuestros pasos. La confianza y seguridad a la hora de describir lo que hacemos dirá mucho de nosotras. Un beso!
Yo suelo hablar de esto también, no solo para vender (elevator pitch), sino para comunicarnos en todos los aspectos de la vida. Es más, si tú misma no sabes explicar en un puñado de palabras a qué te dedicas, es que no tienes claro lo que eres y, en consecuencia, nadie confiará en tu producto o servicio.
Buen post, querida.
Soy repostera especializada en mesas de postres, me dirijo al publico en general y empresas que necesitan cubrir algún evento y poder ayudar a que pasen un momento agradable.
He llegado hasta aquí por una recomendación de Pin de Pinterest, y quería darte las gracias. Porque hace tiempo andaba buscando información sobre este tema, y me di por vencido, porque no encontré nunca una forma clara de explicar las cosas de forma sencilla, y por primera vez he leido algo sobre este tema que me va a servir para mucho.
Desde ahora tienes un nuevo seguidor, y te animo a que sigas compartiendo, porque no sabes lo que nos ayuda a los que nos liamos con facilidad que nos expliquen las cosas de forma clara, concisa y sin florituras.
Hola Alberto! no sabes la fuerza que me da comentarios como el tuyo para seguir compartiendo, muchas gracias, me alegro muchísimo que te haya servido. 🙂 Seguiremos creando nuevos contenidos!!! Un abrazo!
Excelente artículo, muchas gracias; también encontré el siguiente artículo para realizar un elevator pich: https://leccionesempresariales.com/que-es-el-elevator-pitch/