T1 Ep 8 | Cómo encontrar tu elemento diferenciador
para ser diferente sin perder tu esencia y atraer a los clientes adecuados
Tanto si te estas planteando crear tu propia marca como si ya llevas tiempo en el mundo online y crees que necesitas diferenciarte de lo que ya existe en el mercado, este episodio te ayudará a detectar lo que te hace especial y a conocer la forma de implementar tus diferencias en la estrategia de tu marca para que siga siendo coherente a tu propósito, a tu esencia y atraiga el interés de los clientes adecuados.
Aunque seamos pequeños como negocio, somos grandes en talento y vocación y eso nos diferencia y nos hace ser atractivos a ojos de nuestro público.
y de eso va precisamente el episodio de hoy, de descubrir y aplicar nuestro elemento diferenciador.
Puedes escuchar el episodio del podcast aquí:
En el anterior episodio hablábamos de las 7 preguntas que nos debemos responder antes de diseñar, y una de ellas hacia referencia a la diferenciación.
La diferenciación es uno de los conceptos en branding y es uno de los 4 principios fundamentales de marca, junto a sus tres compañeros que son la misión, la visión y los valores.
Se encuentran en el capítulo Principios del Plan de Branding.
Para ello, te animo a que te descargues el Plan de branding si aún no lo tienes, y comiences a disfrutar rellenando cada apartado para que tengas en un mismo lugar todos los conceptos clave para que tu marca se muestre auténtica, coherente y consistente en el tiempo.
Descarga gratis tu Plan de Branding
y crea una marca de valor fiel a ti

A la hora de emprender online a través de nuestra propia marca personal, nos viene una duda de entrada:
¿He de hacer lo que hacen todos, o debería arriesgarme y hacer algo totalmente diferente?
Está claro que cuando optamos por lo segundo se nos presenta un mar de dudas, ¿cómo ser diferente? ¿Si soy diferente, haré el ridículo? ¿Me ayudará a vender? etc.
Ser diferente si, pero sin perder la autenticidad.
Para ello, te voy a dar 3 ideas que te ayudarán a detectar ese elemento que te hace diferente pero a la vez auténtica.
1. Cambia el Chip
Lo primero de todo es cambiar el chip. Necesitamos girar nuestra perspectiva para actuar de manera diferente. ¿Y cómo lo hacemos? Pues bien, lo primero de todo, dejaremos atrás nuestro discurso de quién somos, qué hemos estudiado, cuántos años de experiencia tenemos… es decir,… todo lo que hace falta decir para una entrevista de trabajo. Ahora somos empresarias, contamos con una marca que nos representa, por lo que nuestra forma de actuar no es desde el YO SOY… sino desde el TÚ NECESITAS.
Hagamos un esfuerzo en transformar la comunicación y todas nuestras acciones promocionales a mostrar el BENEFICIO que obtendrán las personas gracias a nuestra labor. Nuestra actitud es de servir y no de recibir.
Esta es la verdadera actitud que hemos de tomar si queremos vivir de nuestra marca y comenzar a ser emprendedoras de éxito. Desde esta perspectiva seguimos con la idea número 2.
2. Los 3 componentes de tu ADN de Marca
Tu marca, que te representa como profesional en el campo de lo que ofreces, posee un ADN como las personas mismas.
Este ADN cuenta con 3 componentes principales.
Tus superpoderes o super poder, es aquel que te destaca de la multitud. se trata de una habilidad que por razones innatas, heredadas o adquiridas en el tiempo hace que se te de de maravilla algo.
Para identificarlos piensa …¿qué es aquello por lo que las personas te llaman para pedirte ayuda o un favor?
¿Te laman porque no les sale una receta? ¿Para que les arregles el ordenador? ¿O para pedirte quizá consejo por un problema con su pareja?
Pueden ser mil cosas, pero a cada cual nos llama la mayoría por un motivo que se repite en el tiempo.
Ese es tu superpoder.
Por otro lado, el ADN de tu marca contiene historias, historias de superación, historias que inspiran y ayudan a conocerte mejor. Historias que te unen de manera inconsciente a tu público porque sienten afinidad con tu experiencia.
Cuenta tus historias, inclúyelas dentro de tu plan de contenidos. Aportará un valor y una diferenciación especial a tu marca. Porque no solo mostrarás tus servicios.
Por último, tu ingrediente secreto…. te voy a revelar algo que no encontraras probablemente en otro lugar. Se trata de identificar la o las desventajas con las que cuentas a la hora de desarrollar tu marca.
Por ejemplo, una desventaja puede ser que no puedes trabajar con un horario fijo. La razón podría ser porque tienes hijos pequeños a los que tienes que atender cuando te lo requieran.

Lo que parece ser una desventaja se puede convertir en un elemento clave de diferenciación de tu marca, porque dentro de tu personalidad está la de subir contenidos de sorpresa, sin un horario fijo, por lo que sorprenderás a tu publico. Lo ideal es que tu público sean tambien madres que estén en tu misma situación por lo que si muestras tu parte caótica seguramente se sientan identificadas contigo y las probabilidades de que te contraten a ti con respecto a los demas será más alta.
¿Viste cómo una desventaja puede convertirse en un elemento clave que haga de tu marca única y especial?
Por último, la tercera idea que te propongo, para detectar tu elemento diferenciador es:
3. Trabaja y filtra mucho más a tu comunidad
Para ello, te invito a que encuentres similitudes desde la visión y los valores. Y que como misión sea la de ayudarles a solucionar el problema que solo tú puedes solventar.
Recapitulemos:
Cambia el chip, comienza a ver todo desde la perspectiva empática, conoce muy bien a tu cliente ideal a través de un filtrado exhaustivo, cuenta con tu misión, visión y valores para encontrar ese público afín a ti. y utiliza tus desventajas como el ingrediente secreto que hará de tu marca única y especial.
La autenticidad es clave. No se trata de ser diferente porque sí, sino ser diferente porque te muestras de forma auténtica y genuina.
Para ampliar información te animo a que veas la charla que impartí en la Wordcamp de Valladolid donde hablo de esto de manera más extensa:
Si necesitas ayuda con tu marca ponte en contacto conmigo a través de mi formulario de contacta.
Me despido con un hasta pronto porque en el próximo episodio trataremos en profundidad el Brand Story o el poder de contar historias para aumentar nuestro valor.
Y es que, como bien sabemos, las marcas como las personas o los objetos, adquieren valor cuando van acompañados de una buena historia.
Hablaré del concepto Brand Story y cómo escribir tus propias historias.
Si te ha gustado el post de hoy, tu valoración de 5 estrellas o tu comentario me ayuda mucho a seguir ofreciéndote más contenidos,
Suscríbete a mi canal en Spotify, Ivoox, o Apple Podcast… para estar al tanto de los próximos episodios de ¡Branding Online!
¿Ya sabrías decirme qué es aquello que te hace diferente, única y especial del resto? Me encantaría que me lo dijeras en comentarios 😍
Puedes escuchar el episodio del podcast aquí:
Laura, te he encontrado por casualidad y estoy leyendo tu blog y tu web de arriba a abajo. Te felicito por tu contenido claro y conciso. Todos los conceptos quedan clarísimos bajo tus explicaciones.
Enhorabuena!
Un saludo desde Barcelona
Marta