Tendencias de Branding 2022

Qué viene para quedarse y cómo aplicarlo en tu marca digital

Estos tiempos de cambios nos llevan a replantearnos la manera en la que nos mostramos al mundo como marcas. 

He aquí 10 tendencias, que si las tienes en cuenta, te servirán de ayuda para navegar con viento a favor en las tumultuosas aguas del mercado online actual. 

1. Autenticidad. 

La primera, y no por casualidad. Es el “must” del momento. Si no eres auténtico, te pillan. Es así. Antes, décadas atrás, podría colar, pero ahora, con internet y las redes sociales y el acceso tan sencillo y a tiempo real de los comentarios y opiniones, hemos de contar con que no podemos aparentar ser quien no somos. 

La autenticidad se convierte en nuestro principal activo. Por un lado, ser auténtica te ayuda a ganar credibilidad, una de las patas de tus fundamentos de marca, por otro lado, te ayuda a construir una marca que sintoniza contigo, con tus valores y tu personalidad, por lo que atraerá a personas afines a ti. 

Es un win-win en toda regla. 

No aparentes ser quien no eres. Por ejemplo, si eres una persona emprendedora que ofrece servicios personalizados online, no crees una marca que pretenda parecer que eres una gran empresa, con empleados “ficticios” y hables de “nosotros”. Porque eso se nota, al final, las personas se dan cuenta de quién hay detrás y lo que vas a provocar es que al final se te manche tu imagen y no atraigas ni a un tipo de público ni al otro. 

En mi opinión es mejor mostrarse con nombre y apellidos, fotografía de marca personal y una identidad basada en la autenticidad, con tu historia, tu carácter, tus valores… compartir esta imagen siempre, en tu web, en tus redes sociales, … así podrás salir ahí fuera con la cabeza bien alta y decir “así soy yo”. 

Trabajar la autenticidad requiere de un estudio profundo interior, te invito a que te hagas con un Plan de Branding gratuito y comiences a construir los cimientos de tu marca desde la autenticidad de quién eres y por qué haces lo que haces. Ya verás que no te arrepentirás. 

2. Propósitos verdaderos.

A colación del “por qué haces lo que haces” viene la palabra propósito. No olvidemos nunca el motivo, la razón por la que nos levantamos cada mañana y servimos a los demás con nuestros servicios y conocimientos. ¿Por qué? Pues porque cuanto tenemos en cuenta nuestros motivos nos es más fácil tomar decisiones, desechar lo que no es importante, priorizar en base a nuestros propósitos por lo que nos acerca más rápido a nuestro destino. Hoy en día las marcas sin un propósito definido, sin un motivo más allá que el mero hecho de “forrarse” no tienen cabida en este nuevo mundo. 

3. Reinvención.

Es momento de parar, y observar qué es lo que nos está funcionando y lo que no. Es momento de abrirse y aceptar cambios en nuestra manera de trabajar, en nuestra manera de mostrarnos para mejorar nuestro mensaje, nuestra imagen y sobre todo nuestra forma de llegar a nuestro público ideal. Las marcas evolucionan y se adaptan como las personas. Si estamos en una etapa de cambio, de adaptación y de transición hemos de mirar si nuestra marca nos sigue representando. Reinventarse comienza por replantearse los principios (misión, visión, valores y diferenciación) y los fundamentos de marca (carácter, credibilidad, contexto y compromiso), ya que estos dos son los cimientos y los pilares en los que se asienta toda nuestra marca. Si consideras que no encaja tu marca contigo, no transmite tu esencia o no está atrayendo a las personas adecuadas, puede ser el momento de hacer un rebranding. Visita mi apartado de servicios personalizados y te ayudo a replantear tu marca y tu imagen. 

4. Bondad.

Se acabaron las marcas nacidas para explotar, engañar y dañar a las personas y al medio ambiente. Gracias. Desde pequeña veía horrorizada cómo contaminaban esas fábricas con esos humos negros, esos tintes químicos o la manera en la que maltrataban a todo ser viviente. Esas marcas tóxicas y mortíferas están destinadas a la desaparición total en el Planeta. Las marcas nacidas desde el corazón, desde el amor y la empatía, vienen a quedarse. Es lo que demandan las personas, porque estamos cansados de que nos engañen y manipulen. Cuando construyes tu marca bajo un negocio consciente que prioriza el bienestar personal y ajeno sobre los beneficios, es más sencillo mostrarse con autenticidad, porque, aunque no sea perfecta, las intenciones son buenas y las personas se vuelven más permisivas contigo. ¿Entiendes lo que te quiero decir?.

Es mejor una buena intención “imperfecta” que una “perfecta” pero tóxica.

Lo podemos ver en productos de alimentación. ¿Qué prefieres un tomate redondo, brillante y transgénico, o un tomate imperfecto, mate pero nacido de forma orgánica sin pesticidas y sin estar manipulado transgénicamente? Pues eso. También se puede aplicar en marcas personales del sector servicios. ¿Qué prefieres, un sistema perfecto, que cumple a la perfección con lo que promete en su carta de ventas pero es impersonal, frío y sin empatía, o contar con una persona “humana” que puede equivocarse pero que tiene buena intención y se vuelca al 100% en solucionarte tu problema hasta que da con la solución? Pues eso. 

5. Movimiento.

Una de las tendencias en auge y que sin duda funciona, es la inclusión del dinamismo para captar la atención de nuestro público. Videos, gifs animados, edits… los reels de instagram o tiktok, los stories, todo lo que tenga movimiento destaca y nos llama más que lo que vemos de manera estática. Incluye dinamismo en la estrategia de tu branding a través de apps y funcionalidades que las redes sociales te ofrecen de forma gratuita y verás que aumenta el número de seguidores y clientes. 

6. Identidad visual vs Logo.

El logo no tiene tanta fuerza como antes. Antes era el amo, el rey. Parecía que con tener un logo chulo ya te podías comer el mundo. Ahora, sabemos que un logo, sin sus compañeros visuales como las texturas, las tipografías, los colores de marca, el estilo fotográfico… no tiene fuerza ni razón de ser. Si quieres saber más acerca de los elementos que conforman una identidad de marca te aconsejo que vayas a mi taller gratuito de branding

7. Humor.

Antes sólo unas cuantas marcas añadían el humor como parte de su personalidad. Cuando hablamos de marcas personales, tenemos que tener en cuenta que el elemento humor podemos incluirlo a través de comentarios, diseños, reels, programas… El humor hace reír a las personas, y las personas cuando ríen las haces sentir bien. Es una magnífica manera de conectar y de sacar el lado más divertido y humano de ti. Romperás el hielo, se sentirán más seguros de contactarte, y añadirás un toque divertido a tu marca.

Prueba con reels de Instagram, un buen punto de partida. 🙂 

8. Sostenibilidad.

Aunque sea un término ya un poco machacado, hemos de tenerlo en cuenta porque es tendencia y viene, espero, a quedarse por larga temporada. Aprovechemos este hecho para hacer de nuestra marca, una marca sostenible. ¿Cómo?. No tenemos porqué crear una ONG, o donar el 50% de nuestros beneficios a Greenpeace. Podemos realizar pequeños cambios a través de acciones como:

  • Emplear menos papel
  • Gastar menos luz
  • Recomendar a nuestros clientes el uso de productos reciclados
  • Si tenemos un estudio, tratar de decorarlo con mobiliario y objetos de segunda mano

No se trata de decirlo a la voz cantante, pero estas pequeñas acciones harán que tu marca transmita sostenibilidad, sin decirlo. Estas cosas se notan. 

Por ejemplo, yo recomiendo siempre a mis clientes imprimir sus tarjetas en un papel hecho de los retales de las camisetas de algodón que sobran en las tiendas. Una imprenta con la que trabajo y que me tiene enamorada por lo bien que hacen las tarjetas, sus materiales, el servicio de atención al cliente… Se llama MOO y está en UK. Mis tarjetas de visita están hechas con este papel, 100% algodón, 0% árboles. Mi estudio, lo armé a través de Wallapop, una app de venta de productos de segunda mano. Cada día me acuerdo de los antigüos propietarios del sillón, de las estanterías y de la mesa de mi escritorio. Personas maravillosas que con una sonrisa me regalaron ¡literalmente todo! De esta manera, la sostenibilidad se convierte además en una forma de ahorro brutal. Todo son ventajas. 

9. Visión Holística.

Esto me encanta sobremanera. Contar con una visión holística y aplicarla a nuestro negocio personal, me parece ¡tocar el cielo con las manos!. La parte física la conocemos bien, son los números, los contratos, las carpetas, incluso la identidad visual (logo, colores, fondos, texturas, tipografías… etc) o los contenidos. Pero descubrir que tu marca tiene una dimensión mental y espiritual es lo más. Cuando tratamos temas que tienen que ver con los valores, el propósito, lo que nos hace únicos… ya no estamos en un plano físico como tal, hemos de pasar a un plano más mental, más etéreo y además salirnos del mundo exterior y adentrarnos en el mundo interior. Cuando buscamos formas de mejorar el mundo, de generar un impacto positivo en la sociedad o en el Planeta, estamos en el plano espiritual, por lo que no debemos olvidar de operar en estos tres planos para lograr una marca sana y coherente. Lo bueno, es que es tendencia, por lo que hemos pasado a ser un tema un tanto “tabú” a ser un temazo que quien no entienda, es porque se ha quedado atrás, obsoleto. 

10. Humanidad.

Bueno, esta es la última tendencia que te quiero comentar. Que sea la última no significa que sea la menos importante, para nada. Humanidad. Contestadores automáticos, no. Llamadas en espera, no. Personas sin cara y sin presentarse, no. Optemos por diferenciarnos precisamente por contar con una marca que tiene cara, tiene al menos una persona humana que te habla de tú a tú, que escucha y entiende tu caso concreto. Eso es lo que se demanda precisamente porque la automatización robotizada es un fracaso en cuanto a la búsqueda del bienestar ajeno y la personalización de servicios. Tratemos de humanizar nuestra marca saliendo en fotografías y vídeos, hablando de nuestras historias de fracasos y superaciones personales, a través de entrevistas en vivo, video llamadas, etc., porque las marcas humanas vienen para quedarse. 

Humaniza tu marca con trato personalizado. Un «must» en estos tiempos que estamos viviendo.

Espero que las 10 tendencias de branding para este año y los venideros te ayuden en tu proceso de construcción y consolidación de tu marca digital. 

Yo siempre digo que en el equilibrio se hallan las respuestas. Se trata de ver, qué está pasando en el mundo y qué es lo que está fallando. Recordar quiénes somos y qué hemos venido a hacer. 

En conclusión las marcas más humanas, auténticas y flexibles son las que sobrevivirán como una brizna de hierba resiste más que un roble viejo frente a un huracán. 

Si te ha gustado y crees que podrías aplicar algo nuevo aquí expuesto en tu marca a partir de hoy, me gustaría que lo compartieras en comentarios. También si me quieres comentar otra cosa eh?, estaré encantada de leerte y de conversar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *