El poder de los embajadores de marca
Quiénes son y por qué son importantes

¿Qué son los embajadores de marca?
Un embajador de marca es un seguidor fiel que ha probado un producto o unos contenidos y que está satisfecho de los resultados y de la experiencia que ha tenido, y no solo quiere repetirla sino que además quiere recomendarlo a sus amigos, seguidores y seres queridos para que vivan la misma experiencia.
Comentan siempre a tu favor en las redes sociales, y además son influyentes entre su círculo de amistades o fans. De ahí su gran valor e importancia.

Es mejor un seguidor (o cliente) que ya tenemos que ir a captar dos nuevos
Quien ya conoce tu marca y se ha llevado una impresión positiva se convierte en «comercial» para promocionarnos de manera desinteresada.
Al identificarlos debemos recoger toda la información que podamos de ellos para poder elaborar el mensaje específico que vamos a emitir y seguirle en redes.
Hay que estar atenta a cuando lance un comentario favorable sobre nuestra marca y ahí intervenir en la conversación con un mensaje oportuno.
Es necesario que se sientan:
- Especiales
- Queridos
- Valorados
A nuestros embajadores de marca hay que cuidarlos como se merecen, con mucho mimo
Puedes realizar alguna acción como un comunicado de un evento por adelantado y en exclusiva, una promoción, que formen parte de un grupo privado…
Con todo ello se consigue que se sientan importantes y quieran recomendarte cada vez que vean la oportunidad.
El grado de credibilidad es mucho mayor cuando nos recomiendan a través de las redes sociales.
Porque las reglas han cambiado y nuestros amigos nunca nos van a recomendar algo en lo que no creen que merece la pena.
Embajador de marca Vs Influencer
¡Ojo! no lo confundamos con un influencer:
- El embajador de marca recomienda sin esperar nada a cambio, es decir, cuando recomienda nuestra marca, lo hace de corazón, lo hace para ayudar a aquel que necesita que le solucionen un problema, y el embajador de marca nos recomendará gracias a su propia experiencia.
- En cambio, el influencer te mencionará o recomendará no con el fin de beneficiar a su audiencia, sino con el propósito de beneficiarse a sí mismo y a ti, ya que recibe algún tipo de contraprestación.

Se diferencian en dos cuestiones fundamentalmente:
- CREDIBILIDAD. Según las estadísticas facilitadas por Daniel Bel Cacho, el 92% de los usuarios creen en las recomendaciones de los embajadores de marca, por un 18% de las recomendaciones de Influencers. Otro aspecto, sin embargo, sería el de determinar el alcance total de la recomendación de un Influencer, a priori mucho mayor.
- DURACIÓN. Otro aspecto diferenciador es el de la duración en la relación de marca y el usuario que recomienda el servicio. Mientras que la relación entre tus embajadores de marca y tú es constante en el tiempo, las acciones mediante Influencers tienen un principio y un fin. (Fuente: o10media).
Por tanto, y ya conociendo su gran valor, hemos de tener en cuenta la importancia de mantener a los clientes que ya hemos conseguido, valorarlos como si fueran monedas de oro, y centrarnos en crear métodos para que continúen consumiendo algún tipo de servicio o más contenidos tuyos, por ejemplo, como oyentes de nuestro podcast, enviarles al menos una vez a la semana un mail especial con contenido único ofreciéndoles la posibilidad de elegir contenido para el blog en relación a sus dudas, lo importante es tenerlos muy presentes y muy bien cuidados.

Así que amiga, no te olvides de esto: un cliente pillado vale más que dos nuevos. Y si le ofreces más de lo que se espera y lo haces sentir especial, lo tendrás siempre a tu lado.
¿Cuentas con embajadores de tu marca a la hora de planificar tu estrategia anual de negocio?
Me encantará leer y conversar contigo en los comentarios.
Laura
Descarga gratis tu Plan de Branding
y crea una marca de valor fiel a ti

Me ha parecido un post muy interesante sobre todo para poder diferenciar a aquellas personas que nos siguen porque realmente les gusta lo que hacemos de los llamados influencers, claro que ser influencer hoy en día está considerado como un trabajo (y que me parece genial oye) pero es como especificas, esperan algo a cambio.
La verdad es que no podría estar mas de acuerdo con lo que has dicho de que vale más un cliente pillado que dos nuevos. Muchas de estos embajadores de marca, supongo que al principio son nuestro circulo cercano, y poco a poco se irá ampliando 🙂
De verdad me ha gustado mucho!!
Asi es Natalia, lo importante es comenzar y tener muy presente este dato. Mantener a nuestros clientes o seguidores y hacerles sentir especiales por lo que son. Así ellos mismos ya se encargarán de facilitarte más contactos, más clientes, y por tanto, más beneficios. Muchas gracias, un saludo! 🙂
Laura, me ha parecido un post super interesante. No tenía ni idea de la diferencia entre embajador de marca e influencer. Me ha quedado claro que un embajador de marca es siempre mucho más fructífero. Además me lo he planteado: yo misma cuando adoro ciertos producto o páginas web o lo que sea. Soy una embajadora bestial. Aún recuerdo cuando pinterest no era muy conocido en España, la gente me llegó preguntar si esquema trabajaba para ellos…
Tienes un blog muy interesante, sin duda me lo apunto. Un saludo
Hola Marta, así es, todos somos de alguna forma embajadores de nuestras marcas favoritas, cuando lo recomendamos ciegamente a nuestros amigos, familiares, audiencia… el hecho de ser amantes incondicionales de una marca hace de los embajadores poderosísimas armas de promoción y además a coste 0! Me alegro que te guste, te invito a pasear por mi blog y echar un vistazo a mis demás artículos de branding online, te mando un beso!
Hola Laura, un placer leerte, estoy de acuerdo en que para un negocio contar con buenos embajadores de marca es un gol fabuloso.
Cada vez veo más y entre embajadoras encuentro de todo, desde gente con buen criterio que cuidan sus post, son entrañables con la audiencia a personas que devalúan la imagen de la marca siendo anunciantes y embajadores de todo lo que les ofrecen sin coherencia, a veces creo que los veré catando pienso de perros con tal de conseguir muestras gratis, ahí creo que falla la selección de las marcas o las plataformas que les propician estas colaboraciones… pero siendo gratis .
Yo tengo mal concepto del tema influencer, hace unos años contratamos una agencia para que una persona «influyente» hablase sobre un tratamiento que iba a recibir en una clínica para la que trabajaba, aún pactando todo por escrito hubo problemas y al final el resultado fue muy pobre para lo que había costado, un fracaso total, porque no había credibilidad como bien has dicho y porque los influencers no son «queridos por todos» y hay que escoger con cuidado.
Me queda claro que los embajadores de marca son mucho más efectivos y que si los cuidamos y tenemos en cuenta serán los que mejor hablen de nosotros.
Saludos
Si, creo que el tema influencer se ha quemado un poco, por culpa de estos casos pagan justos por pecadores, porque hay muy buenos profesionales, pero la gente no es tonta, sabe que esa persona esta siendo pagada y no queda claro si realmente lo que te esta vendiendo o recomendando lo cree o no. Cuidemos a los que ya nos siguen y nos valoran porque ellos son de los mejores aliados para que nuestro proyecto crezca y siga adelante, gracias por tu comentario, hasta pronto! ?
hasta que por fin alguien habla claro… me ha encantado el post, sobre todo porque mas las diferencia entre un embajador y un influencer.
Y siendo sincera la verdad no podría estar mas de acuerdo contigo, vale mil veces más un cliente pillado que dos nuevos. Ahora bien, de donde salen estos embajadores, aun eso se me escapa…
Gracias por contarnos esto!!
Los embajadores, son clientes o usuarios de tu marca, tus servicios, tu blog… que te adoran porque reciben más de lo que esperan de ti. Su experiencia como usuarios es muy positiva y han llegado a conectar emocionalmente contigo, por tu estilo, tus valores, tu mensaje… han consumido y ahora no solo te siguen a donde vayas sino que además te recomiendan a pies juntillas. Asi es, Erika, como dices, cuidemos a los que ya tenemos y ganaremos muchos más puntos que los que solo piensan en captar y pagar a infuencers. Calidad sobre cantidad! ?
Hay marcas que deben tener otro concepto de «embajador de marca» al que tú propones, porque nada que ver. A mi me han ofrecido serlo de varias y lo que buscan es que vendas, que hables bien de ellos y que te gastes de tu bolsillo para promocionarles, menudo negocio se han montado…Porque lo que tu propones es simplemente un boca a oreja de un cliente satisfecho, que me daría más confianza. Los influencers creo que todos tenemos claro el papel que tienen…Bss
Sabia que los embajadores de marca tenian influencia y poder a la hora de orientar o ayudar a otros a elegir sobre las cosas que nos comentan y explica. Pero no sabia que estaban tan bien vistos y valorados. Y la verdad me alegro. Que se sea consiente del trabajo que supone estar detras del un blog o un canal. Y da igual que se sea grande con millores de seguidores o sea más modesto. Lo verdaderamente importante es ser sincero y que tu audiencia lo vea asi.
Así es, cuanto más auténticas seamos y más cuidemos a nuestros seguidores y clientes, más posibilidades tendremos de tener embajadores de marca que nos recomienden y nos sigan. Un abrazo! 🙂