Cómo Identificar tus Valores
e Integrarlos en la Identidad de tu Marca

«Tus valores determinan la forma en la que te comportas incluso cuando no hay nadie mirando»
Una declaración sincera y abierta de tus principios y valores es la mejor forma de incorporar tu personalidad a tu marca.
Desde que creas un negocio unipersonal, tú y tu negocio estáis ligados de tal forma que tus valores pasan a formar parte de los valores de tu empresa. De ahí que es tan importante tener muy claro qué valoras, y cómo es tu manera de ver y hacer las cosas.
A la hora de relacionarte con tu público, de exponer cualquier comunicación e incluso cuando necesites incorporar «otro tú» a tu equipo, es esencial partir de tu escala de valores para reducir el riesgo de «incompatibilidad» con tu forma de pensar y proceder.
Delegar con mayor tranquilidad y seguridad en que se van a hacer las cosas como te gustaría, se consigue habiendo establecido de antemano los valores de tu marca.
Kevin Albert
Según el autor, los valores pueden ser tremendamente poderosos si consigues mantenerlos presentes dentro de tu manifiesto de marca y tu cultura empresarial. Ya que:
Pero, para que esto sea posible los valores que establezcas deben concordar con la realidad.
No vale inventárselos o copiar una plantilla como hacen muchas empresas. Esto no sirve de nada. No a los valores estándar. Los clientes no son tontos, y no creen todo lo que leen, cada vez exigen más muestras reales de lo que las empresas nos venden, nos prometen.
Los valores de tu marca deben describir fielmente quién eres y qué valoras incluso cuando sabes que no hay nadie mirando, como comentaba al principio del post.
Te recomiendo que leas el libro de Kevin Albert «Branding Lowcost«, es muy esclarecedor y a mi me ayudó mucho en este proceso de «democratización» del Branding a un lenguaje llano para los pequeños y medianos negocios. ¡Desde aquí un saludo Kevin! Y muchas gracias por la info que aportas en tu libro. Y es que no sólo parte de este post surge de su contenido, sino también, el momento en el que decidí especializarme en Branding dentro de este gran mundo de la imagen, el diseño y el marketing.
Bueno, después del inciso, seguimos con los Valores 🙂
Hablar de valores me hace recordar algo que me pasó viajando. Fue en un puesto de venta de textiles y productos artesanales que había dentro del recinto de Ankor Wat, en Camboya. A la vendedora, la chica de la foto, le llamó mucho la atención el gorro que llevaba puesto, era de esos de papel, que venden en las tiendas de Blanco, y yo me quedé prendada por los sombreros que hacían artesanalmente típicos camboyanos, así que sin hablar el mismo idioma, mentalmente pensamos en lo mismo: ¿y si nos los intercambiamos? Y si de como un acto telepático se tratase nos lo cambiamos. Se nos iluminó la cara a las dos, todas felices con nuestros nuevos y valiosos sombreros!

A esto, una de las compañeras que iban el grupo, se alertó y me dijo a gritos: «¿pero, qué haces Laura? No te das cuenta que tu sombrero vale mucho más que el que te ha dado la chica?»
Los valores, nos definen, nos diferencian, lo que ella valoró fue el valor monetario, y ese es el valor que le daba a las cosas, a las personas, y a los momentos. Para mi, ese momento fue valioso al poder compartir y hacer feliz a una persona con un simple sombrero. (y encima llevarme un precioso sombrero camboyano).
Desde que llegué de mi viaje lo tengo colgado en la pared de mi habitación y me encanta verlo cada día y recordar el maravilloso sitio en el que estuve y la belleza de los niños me rodeaban con sus sonrisas.
¿Recuerdas momentos especiales de tus viajes?
Examínalos por que allí es un buen lugar para identificar tus valores.
Qué son y qué no son valores
- Nuestros valores nos vienen desde la infancia >> NO son una moda.
- Los valores representan nuestras acciones >> NO nuestros deseos u objetivos.
- Los valores muestran quienes somos >>NO quiénes queremos ser.
Partiendo de esto, vamos a hacer un pequeño auto-análisis para identificar tus verdaderos valores y diferenciarlos de tus comportamientos deseados.
Plantea preguntas como:
¿Qué cosas te molestan?
Afirma que detectar lo que no te gusta o lo que no aceptas del comportamiento de los demás puede ayudarte para definir tus valores. Por ejemplo, si detestas a las personas manipuladoras y opresoras, se puede deducir que valoras la libertad de expresión y la individualidad. Si odias a los mentirosos, incluso a aquellos que cuentan mentirijllas y te ponen de los nervios, está claro que para ti la honestidad es un valor primordial.
¿Qué te dice tu infancia acerca de los valores?
Remontarse a la infancia es un buen ejercicio, ya que es un momento de nuestra vida muy puro, donde apenas hay condicionantes y donde se forjan nuestros valores. Quién eras, qué valorabas, y cómo te comportabas dice mucho de tus verdaderos valores.
¿Qué valoras de las marcas o productos cuando tú eres el cliente?
¿Eres de los que te gusta que te dejen en paz, o valoras por el contrario la atención?
¿Cuándo realmente aplaudes un buen servicio o detalle por parte de alguna empresa o establecimiento?
Nuestras acciones
Lo que hacemos dicen mucho acerca de nuestros valores. Reflexiona acerca de tus elecciones, gustos y conductas en diferentes ámbitos de tu vida cotidiana e identifica los elementos comunes.
Nuestra definición de éxito
No es lo mismo una persona que su definición de éxito sea hacerse millonario que aquel que busca por encima de todo su autorrealización como persona, o quien lo que busca es mejorar el mundo creando un impacto positivo en la vida de las personas. ¿A quién consideras personas de éxito? ¿Qué personajes de la historia dirías que son personas exitosas? Ahí podrás ahondar en tus valores más profundos.
Cómo redactar tus valores de marca
para incluirlos en tu Plan de Branding
Descarga gratis tu Plan de Branding
y crea una marca de valor fiel a ti

Cuanto más claros y sencillos mejor. Debes manifestar tus valores de forma:
- Sencilla. De 3 a 5 valores fáciles de recordar.
- Memorable. Escríbelo en forma de eslóganes.
No te tomes esto a la ligera, ya que constituyen un gran valor la hora de crear una marca basada en valores y es esencial si quieres que tus clientes vuelvan a ti. Si aun no tienes tu Plan de Branding, es un buen momento de descargártelo, yo te ofrezco el que yo utilizo para mi marca y para las de mis clientas gratis.
Ejemplos de valores
Fuente: lamenteesmaravillosa.com/como-identificar-y-vivir-tus-propios-valores/
Algunos de estos valores son la ambición, la competencia, la individualidad, la responsabilidad, la exactitud, el respeto, la dedicación, la diversidad, la mejora, la diversión, el disfrutar de la vida, la lealtad, la credibilidad, la excelencia, la honestidad, la responsabilidad, la autonomía, la calidad, la eficiencia, la dignidad, la colaboración, la innovación, el trabajo en equipo, la administración, la empatía, el logro, el coraje, la sabiduría, la independencia, la seguridad, el desafío, la influencia, el aprendizaje, la compasión, la amabilidad, la disciplina, el orden, la generosidad, la persistencia, el optimismo, la igualdad, la integridad, el servicio, la fiabilidad, y la flexibilidad, entre otros.
En mi caso, y por si te sirve de guía:
Mis valores fundamentales son:
- la libertad
- el respeto
- la bondad
- el optimismo.
Trato de impementarlos en mi vida cotidiana y en mi negocio cada día, trabajándolos para que sean el sustento en el que se asientan mis acciones y pensamientos. Trato de atraer a mi vida a personas positivas, independientes y responsables con sus propias vidas, que valoren, como yo, el respeto por los demás y busquen la libertad y la paz interior como un medio de lograr vivir en un mundo mejor.
Trato de transmitir mis valores en mi trabajo, mis servicios, mi imagen de marca, en las redes sociales, en los mensajes que envio por correo electrónico… todo debe respirar a tus valores esenciales porque así atraerás personas afines a ti.
Y tú amiga, ¿ya has identificado y expuesto tus valores para implementarlos en tu marca?
¿Te gustaría compartirlos o participar en los comentarios? Estaré encantada de conversar.
Laura
Thanks, great article.
Genial como siempre Laura, de verdad para mi ha sido una gran oportunidad haberme tropezado contigo en esta vida. Gracias por tus aportes tan valiosos
Gracias Isa! Lo mismo te digo a ti, una gran suerte haberte conocido y poder compartir juntas esta aventura! 🙂
Qué lectura tan interesante; no esperaba estas reflexiones, pero he de decir que me han gustado mucho. Y la historia del sombrero con la chica de Ankor Wat en Camboya me ha encantado. Esas son las pequeñas experiencias que se convierten en inolvidables durante los viajes y una forma preciosa de romper barreras (de idioma o las que sean) y hacernos más grandes como viajeros y personas.
Sí, así es, de ahí, en situaciones especiales como en los viajes, salen nuestros valores más profundos y nos ayudan a tomar decisiones. Un Beso!
Muy bien post, la verdad que caí aquí de casualidad y me está ayudando a crear los valores de mi marca. Muchas gracias y espero que te vaya muy muy bien ✨
Un post muy interesante, como todos los que nos compartes en tu blog. Cada vez que leo uno, no paro de pensar en lo que nos planteas en el. Tienes toda la razón, en que la persona, la marca y lo que ofreces tienen que ir en plena concordancia y ser el puro reflejo de tus valores. Qué sería de una marca si no tiene y ofrece valores??? Me apunto tu recomendación del libro de Kevin Albert, ya que intuyo que me voy a encontrar, con buenos consejos. Yo valoro mucho la honestidad, la amabilidad y el respeto, entre otros valores más… Pienso que el buen trato, ante alguna dificultad, puede suavizar el efecto negativo. Gracias de nuevo por tu maravilloso contenido. Saludos…
Hola Ana! gracias por tu comentario, bajo tus valores construye tu identidad de marca y ya verás que te ayudará mucho a conectar con una audiencia maravillosa que será muy afín a ti. Saludines! 🙂 <3
Muchas preguntas a reflexionar me has hecho con tu post.
Coincido contigo en que los valores, definen cóml somos y no en qué queremos ser.
Eso es algo, que viene aprendido desde pequeños. Es como la esencia de uno mismo.
Tus valores más a destacar y que yo también comparto son la libertad y el respeto. Creo que son pilares fundamentales. Que tengas o no, diferentes valores esos como mínimo se debería tener.
Estoy totalmente de acuerdo con este post, ya que creo que es fundamental identificar tus valores y tenerlos claros, porque a veces podemos actuar como autómatas sin saber muy bien los motivos para hacer lo que hacemos o sin saber como responder ante determinadas situaciones. Y si tienes un negocio o una marca tener claros tus valores y informar a los demás sobre ellos, me parece básico para el éxito del proyecto.
Me ha encantado tu anécdota del viaje.
Me ha gustado la idea de que los mismos valores que quieres para ti como personas los quieres impregnar en tu empresa. Y por los que he leido entonces vas por buen camino. Al menos 3 de 5 creo que son básicos para ser alguien «de bien» -libertad, respeto y bondad-. Lo que me ha chocado es el ejemplo del sombrero, que no se fijara en vuestras caras sino en que el precio no era el mismo, así no se puede ir por la vida. Saludos!
Increíble!! Me encanto y me ayudo muchísimo… Jamas los había pensado de esa manera . Me estas ayudando mucho a aclarar mi panorama para comenzar mi proyecto!!
Mil gracias