Cómo diseñar tu propia marca de ppio a fin
Mi proceso de creación de marcas digitales

Crear una marca con esencia y valorada no se hace de la noche a la mañana.
Lleva tiempo, se hace a fuego lento como un buen plato, para que adquiera ese «algo» que la hace especial y que todos percibimos aún desconociendo el origen y el porqué de su atracción.
La creación de una marca pasa por 3 fases:
Yo he querido ofrecer servicios «rápidos» de los de «cómo crear una marca en 1 día«, saltarme el proceso de identidad para crear un logo «rapidito» porque es la petición de mucha gente que comienza a emprender y no valora la importancia de su imagen de marca, ya que está pendiente de cuestiones como validación de servicios, inversión, bancos, etc…
Y no, no es para mi.
Un día decidí rechazar este tipo de solicitudes y dedicarme exclusivamente a crear marcas desde la identidad, con poder, personalidad propia y carácter único, con estrategia y sentido que ayudase al emprendedor en su camino hacia su éxito personal.
«Me vuelco en cuerpo y alma en la fase de definición de marca, sobre todo cuando se trata de una marca personal o de un pequeño negocio, ya que son los valores, los sueños y la belleza de la persona la razón de su existir».
Los 3 pasos para la creación de tu marca digital
Voy a contarte los tres pasos que yo sigo. Simulemos que quieres contratar mis servicios y que estás interesada saber cómo sería el proceso de creación de la marca digital de tu negocio online de principio a fin.
El proceso de definición y diseño de la identidad nos llevaría juntas aproximadamente de 4-6 semanas de trabajo. Vamos a ir viendo cada fase paso a paso.
Fase 1 | Definición
Siguiendo con el supuesto de que quisieras que te ayudara con tu marca, comenzaríamos compartiendo juntas un encuentro en la que me contaras con pelos y señales tu genial proyecto.
Yo por mi parte, te contaría a » grosso modo» los puntos importantes que definir y diseñar en el proceso de construcción de una marca de valor como la que tú necesitas.
En mi galería de recursos puedes descargarte el checklist de branding gratis donde aparece el listado de estos elementos y conceptos clave.
Descarga gratis tu Brand Checklist
¡Hazte con el tuyo para llevar un control de todo lo que tu marca necesita para brillar y atraer.

En esta fase es importante:
Es una fase teórica, en la que el diseño aún no está presente, aunque a lo largo del proceso esta fase, veremos como se va asomando tímidamente por el borde de la ventana 🙂
Fase 2 | Diseño
Por fín llegamos a la parte más creativa.
Gracias a la fase previa tendremos una idea bastante segura de hacia donde van los tiros de tu identidad.
En la fase de diseño nos dedicaremos a darle forma a tu identidad visual y verbal. Aún no estamos en disposición de diseñar nada concreto, me refiero a unas tarjetas, un cartel, una promo en redes… eso será más adelante en la fase de aplicación.
Veamos en qué consiste el diseño de la identidad visual y verbal.
Identidad Visual
La identidad visual es el conjunto de elementos comunes que forman parte de la imagen de tu marca, aplicables en casos concretos en función de las necesidades de cada caso.
Está formado principalmente de los siguientes elementos:
Todos los elementos, aunque se crean de forma independiente deben tener armonía entre sí y formar parte del «mood» y estilo global de la personalidad de tu marca.
Por ejemplo, si la personalidad de tu marca es calmada, amorosa y femenina, no le van a ir los colores rojos y negros, o las tipografías gruesas estilo discoteca Ibiza de los 80´s.
Por ponerte un ejemplo muy radical.
Un truco para inspirarte es utilizar Pinterest y crear un panel donde todo lo que resuene contigo y con tu marca añadirlo para obtener una visión global previa antes de crear los elementos de tu identidad visual. Yo lo utilizo con mis clientas a la hora de pasar de la definición al diseño.

Para que los elementos de la identidad visual puedan verse fácilmente yo siempre entrego en mi pack de branding un panel llamado Styleguide.
Un ejemplo de Styleguide
Aqui te muestro, a modo de ejemplo, el styleguide que forma parte del Branding que diseñé para la marca personal de Marcela Pedraza, experta en Video Marketing:

Podrás ver de una pasada el logo principal, una versión alternativa, firma, paleta de colores con sus códigos, favicon, icono social y un sello circular.
El logotipo
Las variantes de los logos son muy importantes para poder emplazarlo en diferentes encuadres. Como por ejemplo, en el círculo de los perfiles de redes sociales, o en un encuadre cuadrado o rectangular. Las variantes siempre tienes que exigirlas a la hora crear tu logotipo.
La Paleta de colores
Los colores de marca son los diferentes tonos predominantes que van a determinar la tonalidad general de todos los diseños que hagas para darte a conocer o promocionarte.
Estos colores cuentan con un código que después podrás encontrar en cualquier programa de diseño, en Canva, o en el momento de adaptar tu imagen en aplicaciones como Mailerlite o tu proveedor de servicios de newsletter.
Las tipografías
La tipografía es un elemento más de tu identidad visual. Puede ser una o varias. Lo ideal es contar con tres o cuatro: una para títulos, otra para subtítulos y cuerpo de texto, y una caligráfica para citas, y casos concretos.
Contar con los elementos de tu identidad visual te ayudará a crear una marca coherente y consistente que con el tiempo, adquirirá una personalidad propia y reconocible.
El Moodboard
En la parte de abajo del Styleguide verás el moodboard, es decir el panel de «look and feel» de la marca. En el caso de Marcela, su «look and feel» es costero, fresco, minimalista, donde los viajes y la tecnología están presentes.
Puedes ver el resto del trabajo de branding de Marcela Pedraza aqui.
Identidad Verbal
No nos olvidemos que una marca no solo se compone de elementos visuales, también los contenidos y otros elementos como los auditivos, o incluso los olfativos, son elementos importantes que te ayudarán a diferenciarte y a destacar entre la multitud.
La identidad verbal es parte del proceso de construcción de una marca, y no hay que saltarse este paso vital para que los contenidos y los textos que publiques sean tan coherentes como tu imagen visual.
Para saber más de la identidad verbal te recomiendo que leas:
>>> Qué es la Identidad Verbal
Y que veas la charla online que impartí en Wordcamp España:
10 formas de implementar tu identidad verbal al contenido de tu web
Fase 3 | Aplicación
Con tu identidad visual y verbal lista ya puedes pasar a la última fase del proceso que es la de aplicar de forma práctica a cada elemento o punto que te ponga en contacto con tu audiencia.
Me refiero a que ya estarás en disposición de crear:
Ahora sí, ahora todo tiene consistencia y guarda un sentido, ya no hace falta que te preocupes de lo que digas o el formato en el que te vas a mostrar, porque todo, y repito todo, va a respirar el mismo «look & feel» de marca. La tuya.
El proceso de elaboración de la imagen de tu marca es un viaje de auto-descubrimento sin destino final ni billete de regreso.
Laura Carracedo
Te puedo asegurar, que aunque más laborioso que crear un logotipo y un par de colores, contar con estos factores y conceptos a la hora de diseñar la imagen de tu marca te pondrá en una posición de ventaja máxima, porque mostrarás tu verdadera esencia en todo lugar y en cualquier circunstancia. Te ayudará a que te centres en tu proyecto, y las decisiones del diseño y la manera de comunicar se minimizarán lo que te permitirá que avances y crezcas en tu negocio más rápidamente.
Lograrás atraer las miradas de tu público ideal y su interés por contratar tus servicios.
Si quieres contar con ayuda profesional y una guía en el camino, puedo ayudarte a que tu visión se convierta en una realidad. Reserva una cita conmigo y cuéntame tu idea.
¿Trabajamos juntas?
Cuéntame tu idea y hagamos una marca
Hola!! Cuanta información!La verdad que ha sido una lectura muy interesante. Está claro que crear un logo no es algo que se pueda ni deba hacer a la ligera y que merece la pena totalmente ponernos en manos de profesionales que, como tú, saben captar qué es lo que buscamos.
Saludos
Asi es Carmen, es una forma de transmitir precisamente esto, que un logo no tiene validez sino es respaldado por un contenido de fondo, un plan de branding y una estrategia en condiciones. Muchas gracias guapa por tu comentario! 🙂
Interesante post el tuyo. Aunque pienso que es más para los que quieren tener una forma de negocio, más seria.
Pero tengo que decir, que de todo lo que has escrito, no me suena casi nada. Pero yo tampoco soy una experta en el tema, así que es normal.
La verdad es que he querido resumirlo sin dejarme ningún punto en el proceso de creación de una marca. Los pasos a seguir son los mismos para un blog o un pequeño negocio online, siempre que el blog tenga finalidad lucrativa y requiera de visitas y suscriptores. Cierto que hay conceptos muy poco conocidos, como el styleguide o moodboard que suena a chino pero que es importante conocer si quieres una marca de verdad y no un simple logotipo. Un saludo! 🙂
Diooos!!! jajaja yo he trabajado con varias diseñadoras, he tenido diferentes negocios y uno en particular me llevó rato (5 diseñadores y muuuchos logos y propuestas) me di cuenta que muchos profesionales no siguen el proceso, se avientan con una pequeña explicación que les des y te entregan lo que «captan» de esa explicación.
Pocos muy pocos, hicieron todo el proceso conmigo. La diferencia se siente y se ve en el resultado. Los dos logos los usé muy bien, el primero tuve que cambiarlo por un cambio en mi negocio, no por el logo en sí. Siempre trabajen con ptofesionales! Muy buen post Laura! =D
Si, asi es Gabriela. Como diseñadora gráfica y por haber trabajado en varias agencias me daba cuenta de que la parte estratégica se la saltaban y por eso quiero en el blog centrarme en esta fase tan importante previa a la elaboración del diseño de marca. Gracias por tu comentario, nos vemos! 🙂
¡Hola!
Sin duda crear un logo, es decir, crear tu propia marca es algo laborioso y que a veces puede llegar a desquiciarnos, al menos es lo que me pasó a mí cuando me puse a crear el mío. Jejeje. Como tengo nociones de ilustraciones, tenía las ideas claras aunque luego plasmarlas me costó un poco, me aventuré a hacerlo sola, pero sin duda, creo que los servicios que ofreces pueden ser de muchísima ayuda para aquellos que tengan una idea clara pero que por otro lado no sepan como plasmarla.
Tengo que confesar que ha habido algunos conceptos de tu post que desconocía por el completo, pero vamos, me han quedado súper bien claros, porque te has explicado a la perfección.
De momento, como mi blog es muy modesto y aun no he pensado en abrir horizontes y monetizarlo o porque no crear una marca más firme y seria, me va bien el logo que tengo, pero sin duda, de plantearme algo más formal o crear un negocio (que es algo que me ronda en mente) ya sé a quien acudir, vamos, sin dudarlo.
Por cierto, he estado cotillenado el blog y me encanta. Felicidades.
Besotes
Genial Carolina! adelante con tu proyecto! Muchas gracias, aquí me tienes para lo que necesites 🙂
XD Es cierto, muchos queremos saltarnos los procesos que parecen aburridos, como el de identidad o planeación, queremos adentrarnos directamente en la acción y la verdad es que se hace un desastre XD Comprenderás que con los comentarios anteriores, usan el bloggin solo como medio de expresión, muy pocas personas logran verlo como una fuente bruta de ingresos, con lo cual es importante tomar el blog como si fuese un trabajo… Muchos solo ocupamos este medio por «diversión» 😀 Pero me es muy interesante ocupar esto para crear mi propia marca personal 😀
Saludos y muy buena vibra!
Asi es Helena, quien bloguea también está plasmando su imagen personal y sin querer lo transmite a través de su blog, de sus contenidos, y de las fotografías que publica. Partir de una base sólida de identidad nos ayuda a reforzar nuestra personalidad y conectar con aquellos con los que queremos rodearnos. Gracias y saludos 🙂
Has hecho bien en rechazar esos proyectos de branding en plan fastfood, cada vez me doy más cuenta de la importancia de inventir tiempo en crear nuestra marca, porque luego con el proyecto en marcha cambiarlo todo es realmente complicado, y hemos podido perder clientes que no se han identificado con nosotros, además menudo post más completo y con un montón de descargables, con lo que me gustan, me voy a descargar Mi plan de Branding, que mi hermana anda dando vueltas a montar o no su negocio y le va a venir genial
Hola! Ahora mismo es muy importante tener una marca digital porque internet se ha convertido en la plataforma más grande para divulgarse y por eso es muy importante hacerlo paso a paso como tú nos enseñas, si queremos obtener buenos resultados. Buen artículo!!
Hola!
Me parece genial tu propuesta y coincido con vos en que en un día no se arma una marca, hay que tener paciencia y planear bien todo. Yo fabrico mis propios logotipos sin ser diseñadora grafica, pero nunca me quedo contenta con el resultado porque lo cambio constantemente. Tengo que animarme a trabajar con vos porque veo que puedo aprender mucho.
Un beso!
Hola Ana! te entiendo perfectamente, yo, como diseñadora, imagínate, nunca esta contenta del todo con los logotipos que creaba para mi. Los cambiaba cada dos por tres, como tú. Entonces un día decidí aplicar branding, sabía que era porque no estaba difiriendo correctamente mi identidad, faltaban los cimientos, y una marca consistente que lo respaldara, entonces me di cuenta que lo importante es el significado, lo que tu logotipo representa, y desde ese momento mi logo sigue siendo el mismo y creo que será por mucho tiempo. Trabaja el branding, y ya verás como la cosa cambia. Muchas gracias por comentar. Espero verte más por el blog, muac!
La verdad es que muchas de las cosas que comentas no las conozco, pero me lo voy apuntando todo, para poder profesionalizar más mi blog y mi marca.
Muchas gracias por compartir tanto conocimiento, te aseguro que me resulta muy útil
Graciaaas Rose!!! Me elevas el alma con tus palabras!! 🙂 <3
Hola, me encantó tu post, aunque en algún momento me perdí con tanta información ( Branding, Moodboard, Styleguide)y volví a leer, es mi culpa por que voy leyendo y a la vez imaginando jajaj. Un post muy completo con cosas que desconocía. Lo voy a tener muy en cuenta, porque como tú mencionas también puede servir para el blog, aunque el mio es muy modesto en cuanto al diseño la verdad, espero tener algo más de tiempo e ir arreglando cositas en cuanto al diseño. Tus servicios son muy completos, y la forma de trabajar muy ordenada, me gustó mucho el desarrollo del post, gracias por orientarnos de alguna forma. Hoy he aprendido algo nuevo gracias a ti. Besitos.
jajaja claro, disculpa, es que hay términos muy poco conocidos aun en español. Los podría traducir pero no suenan tan «cool»… 😉 Siempre se puede tener en cuenta por ejemplo la consistencia en una paleta de colores, o en una tipografía… para que tu blog adquiera un aire más limpio y profesional.. son detallitos que hace distinguirse del resto… gracias por lo que comentas me hace mucha ilusión que de alguna manera te haya resultado de ayuda leer el post. Besos!!!
Hola guapa
Este artículo es genial, la verdad es que viene bien tener estos consejos para crear nuestra propia marca
Estos 8 pasos son realmente útiles, si los seguimos estoy segura de que es la mejor forma de triunfar
Por ejemplo el plan de branding me ha parecido muy útil
Un besazo
Muchas gracias Arien! Más cositas llegarán para este año que tengo en la recámara… espero verte más por aquí, besitos!
Hola!!
Que maravilla!! He alucinado leyendo tu post. Que manera tan profesional de trabajar y «solo» para la creación del logotipo. Pienso igual que tú, el logotipo es algo que por norma general realizamos muy a la ligera sin darnos cuenta de que es la primera imagen que nuestros clientes van a ver de nosotros. Me encanta tu trabajo. ?
El logo es simplemente la cara bonita de una gran personalidad. Esa personalidad que anda detrás ha de ser la correcta y ha de estar cuidada para que conecte con quien tiene que contectar. Me alegro que te guste Karina! Muchas gracias! 🙂
me parece un post muy interesante y la verdad es que mucha gente cree que crear una marca es ¡ala! voy a hacer camisetas o voy a vender gafas y ya está y creo que gran parte del éxito viene en seguir todos estos pasos tranquilamente y sin prisa pero sin pausa. un post muy completo como siempre
Asi es Mavi!! jejeje totalmente de acuerdo contigo! una marca se construye con tiempo, para dotarla de una personalidad concreta y que poco a poco haya un grupo que conecte con ella. Eso lo saben las grandes marcas, que pueden poner a su camiseta el precio que quieran porque han logrado esa conexión con su público a través de unos valores que comparten.
Me hes de mucho interés tu post. Yo estoy hace un tiempo armando un emprendimiento y me doy cuenta que me falta disciplina para formarlo. Tus consejos son de mucha ayuda y me descargué el Plan de Branding. Realmente quiero crecer y tengo muchas metas, pero debo ordenarlas principalmente por importancia. Gracias por el Post!
Si, te entiendo Alexandra, montar un negocio no es fácil, es como un montón de piezas desordenadas al principio que deben encajar para que empiece a adquirir un significado. En caso del branding y la identidad corporativa también era un poco caos, ya que había conceptos y técnicas pero desordenadas y sin una guía como la que te puedes encontrar a la hora de crear un plan de marketing. De ahí que me decidí a crear un plan de branding específico que cubriera la necesidad de los emprendedores online de tener una guía que les ayudara a crear su propia estrategia de branding. Cada día trato de encontrar nuevas vías para simplificar este complejo proceso. Espero verte más por el blog, muchas gracias por comentar. Un abrazo! 🙂
Que buena entrada sobre como crear tu marca, la verdad es que esta muy bien estructurada con las diferentes fases y pasos, no me habia planteada lo del moodboard pero me parece fantástico, yo uso mucho Pinterest pero no con esa idea, lo probare ya mismo! La verdad es que me parece super interesante lo que ofreces y me guardo esta entrada, quien sabe en un futuro!
Cada modelo de negocio tiene unas necesidades específicas. Me he querido centrar en negocios unipersonales online que ofrecen servicios y productos digitales. Este tipo de proceso, cada paso, está pensado para que el proceso de creación de marcas digitales. Gracias a esto he podido crear un «workflow» muy marcado que la verdad alivia mucho a la hora de trabajar. Espero poder formar parte de ese futuro! Aquí me tienes guapa!
Holaaaaaaa!
Muy interesante el post. Madre mía el trabajo que requiere crear una marca, está claro que por ello es mejor consultar a un profesional que nos pueda aconsejar para que salga con éxito.
Si algún día lo necesito, me descargaré la guía.
Un besito, nos leemos^^
Muy bien Ana! Aquí espero que encuentres toda la ayuda e información que necesites para crear tu marca. Un beso grande!
Vaya ! Si que es mucho trabajo crear una marca, tanto papeleo y tener que definirte bien y dar identidad es muy complejo pero pienso que tan bien el logotipo influirá mucho en un futuro, y es algo muy complicado de idear o diseñar ! Gracias por compartir con nosotros, besos y felices fiestas !
Si, crear una marca es una mezcla de técnica, planificación, comunicación, pasión y creatividad. Una vez creada hay que mantenerla, cuidarla y adaptarla a los cambios… El logotipo es importante pero no tanto como lo que representa. 🙂 Felices fiestas!!!:)
Muy interesante todo el proceso creativo para crear la imagen de marca aprovechando las herramientas que nos brinda la tecnología para mantener comunicación con el cliente y mantener el flujo de trabajo en tiempo real, me ha gustado mucho tu estilo es muy profesional.
Gracias Rebeca! 🙂
Hola guapa, mira que he leído post acerca de este tema pero creo que ninguno tan completo como el tuyo, me has dejado alucinada. la verdad que crear una marca no es fácil y requiere de muchas cosas pero sobre todo organización y grandes ideas, no vale con pensar un nombre y ya sino que es mucho más. Me ha gustado lo del tablón de inspiración de Pinterest, estoy en esa red y desde luego no le saco el partido que debería porque es genial. Muaksss
Si, Vanesa, es un proceso complejo y ha de estar muy planificado. Por experiencia hay proyectos que no llegan a buen puerto precisamente por esto, por una falta de planificación. Después la parte creativa y técnica también es esencial. El secreto está en el equilibrio y en el buen «feeling» entre emprendedora y diseñadora. Pinterest es genial la verdad, una fuente de inspiración a nuestro alcance del que se puede sacar mucho partido, cierto. Un abrazo!! 🙂
¡Dios! Cuando pones todo eso me recuerdo que estoy cobrando muy poco ahahha, soy comunicóloga y a pesar de que nunca hice el proceso de crear mi marca ya que tenía que mandar un presupuesto y fue de ¡Ya! salió de la manga y hasta eso me gusto haha pero sí, en mi agencia hemos hecho un plan de marketing para distintas empresas y tienes razón en todos estos procesos, lo de pinterest no se me había ocurrido, súper buena recomendación 😀
¡Feliz año!
genial Karla! me alegro! y cobra lo que te mereces hombre! Al final hay más factores que el precio a la hora de tomar decisión de compra, y con un buen branding, lo tienes listo! jeje! 🙂
No se cuánto tiempo llevará el proceso completo, pero me ha hecho gracia que hubiera gente que lo quisiera en 24h. Me ha gustado mucho ver el ejemplo de El Aceitún, para pasar de la teoría a la práctica. Seguro que ayudas a muchas empresas, bss!
Jajaja, ya Paula, es cierto. El trabajo del Aceitún fue todo un éxito, llevó tiempo y dedicación pero mereció la pena. No solo depende de las habilidades y experiencia del profesional, también es importante que el cliente esté abierto a aprender y dejar hacer, que en este caso fue así y fue genial! Un beso!
Holaa! a pesar de que no ando en búsqueda de una marca, ni de crear una empresa de venta* me gustaron muchos de los pasos mencionados ya que puede ayudar mucho o en ciertos aspecto en crear un blog mas personalizado, sobre todo en el paso de tener de una tipografía o logo que identifique.
Muchas gracias por todo tu trabajo, saludos
Puedes aplicar estos pasos para unificar y definir tu propia marca personal, ya que aunque no nos demos cuenta, desde que tenemos presencia online o un blog, aunque no sea monetizado, la percepción de tu audiencia está ahi. Además poseer una guía de estilo acorde a tu personalidad o tus gustos va a ayudarte mucho a facilitarte las decisiones de diseño, estilo, tono, etc. Muchas gracias a ti, 🙂
Como te podría contactar Laura?, me agradó mucho tu post y en verdad estoy interesado en saber más del tema. Gracias
Hola Jesus! Puedes contactarme directamente a través de mi correo hola@lauracarracedo.com. Gracias, un saludo!
Hola Laura gracias por la información es de gran ayuda, tengo una consulta en cuanto a la creación del nombre de la marca esto lo realizas en este proceso o se lo hace antes.?
Hola Santiago, el nombre también forma parte del proceso, a veces, el nombre ya existe y cuadra así que no lo tocamos, a veces, es necesario modificarlo, y en muchas ocasiones me vienen proyectos en los que aún hay que definir el nombre. Es parte del proceso de la identidad verbal, y lo incluyo en el pack de Branding. Cualquier cosita, aquí estamos, gracias por tu comentario, un abrazo, Laura
Un documento excelente. Es genial contar con profesionales que te aconsejan tan bien y te ofrecen una información tan detallada. Un saludo.