T1 Ep 9 | Brand Story

Comparte tus historias para diferenciarte y conectar con tu público ideal

Como diferenciarse, aumentar valor y atraer a través de tus propias historias

Incluir historias a tu marca es un esencial que aumentará tu valor y hará que te diferencies del resto. En este post vamos a ver cómo contar nuestra propia historia y cómo integrarla dentro de nuestra estrategia de branding

El brand Story,  es el conjunto de historias que ayudan a las personas entender mejor la esencia, origen y la razón de ser de nuestras marcas.

Puedes escuchar el episodio del podcast aquí:

Las historias de los demás nos brindan información sobre los valores, la mentalidad, la trayectoria, las experiencias… y un sin fin de datos sobre el profesional al que queremos contratar. 

Por lo tanto, es una parte esencial dentro del proceso de definición de la identidad. 

En este episodio te resolveré dudas sobre: 

  • ¿Qué historias son adecuadas de contar y cuáles no?
  • ¿Cómo la cuento? 
  • ¿Dónde compartirlas?

Hay muchos tipos de historias que podemos contar a través de nuestra marca que nos ayudan a conectar de manera más estrecha con nuestro público. 

Están, especialmente:

  • Las historias personales
  • Las historias de otras marcas o de otras personas que nos inspiran e inspiran a nuestros clientes ideales. 

Pero si hay algo en branding que nos hace únicas son, sin duda, nuestras propias historias. 

Las experiencias y aprendizajes que hemos vivido a lo largo de nuestra vida es lo que nos hace especiales e irremplazables. 

Por lo que vamos a centrarnos en este episodio a tratar sobre las historias personales. 

Algo muy común nos pasa es que nuestras mentes tratan de convencernos de que no tenemos nada especial que contar.  

Quizá te pase que te vengan pensamientos como:

  • «A nadie le importa lo que he pasado en mi vida»
  • «Mi vida es aburrida, no tengo nada interesante que compartir»
  • “De todas mis historias, ¿cuál es apropiada compartir si es que hay alguna?

Esta forma de pensar no solo es un gran perjuicio para ti porque no te deja ver tu propia singularidad, sino también para las personas que necesitan descubrir aquello que te hace única. Creer que tu historia no importa no podría estar más lejos de la realidad. Tu historia sí importa, muchas de tus historias debes compartirlas con tu público para aportar valor no solo a tu marca sino también a los demás.

Ahora, más que nunca, debemos mostrar también nuestra parte vulnerable, es nuestra mejor arma para destacar entre tanto perfeccionismo y duplicados. Muestra tu lado más humano, real y transparente, y qué mejor manera para hacerlo que a través de tus historias que son únicas e irrepetibles. 

La autenticidad es la clave para construir una marca personal poderosa que te permitirá sobresalir y construir un negocio online  exitoso. Hay demasiadas personas que intentan copiar a otros y demasiados gurús que enseñan estrategias para el éxito y simplemente no funciona.

Entonces, ¿cómo utilizar tu historia para fortalecer tu marca personal? Aprovechando tus experiencias de la vida real. Estas lecciones no se pueden duplicar, pero lo que es más importante, compartir tu historia puede brindarles a otros el espacio y el permiso para hacer lo mismo.

En definitiva, entre los beneficios que nos brinda compartir nuestras propias historias están: 

  • Darnos a conocer de manera más auténtica 
  • Aportar humanidad y cercanía 
  • Mejorar la credibilidad y fortalecer la personalidad de marca
  • Contar con contenidos únicos, y no se pueden duplicar 
  • Brindar a los demás el espacio y la confianza para que hagan lo mismo. 

Pero… 

1. ¿Qué historias son las apropiadas para contar? 

Cuando trabajo la estrategia de marca, a menudo pasa esto. Cuando comenzamos a definir las historias de marca, parece como que mi cliente o mi clienta, se queda en blanco y lo primero que le pasa por la cabeza es pensar que no tiene ninguna historia apasionante que contar. 

Lo importante no es lo apasionante de tu historia, lo importante es que sea real, que te haya pasado y que quieres compartir porque al final de la historia a tu oyente le vas a regalar una lección que le va a ayudar a que no le pase, o que si le pasa, al menos tenga una mejor experiencia. Es decir, tiene que ser una historia contada desde la empatía de aportar algo bueno a tu interlocutor. 

Deja ir la creencia limitante de que no tienes ninguna. Tu vida hasta el momento en que estás aquí y ahora está llena de lecciones y experiencias memorables. Has dominado nuevos conjuntos de habilidades y superado luchas durante tu vida. 

La gente necesita escuchar la historia de lo que te pasó y cómo lo superaste.

¿Cuál de ellas son las apropiadas? 

Han de ir alineadas con tu carácter, tu compromiso y el público ideal al que te diriges. 

Deben ser historias superadas reales.

Deben ser historias de interés con algún tipo de relación con lo que somos y hacemos en nuestro trabajo como marca personal. 

¿Por dónde empezar?

Te recomiendo:

  1. Hazte con una libreta
  2. Ubícate en el momento presente. 
  3. Pregúntate: ¿Qué haces ahora? ¿A qué te dedicas? ¿Cómo llegaste a ser lo que eres ahora?
  4. Comienza a escribir …

Si la libreta es de tamaño folio mejor. Siéntete libre de escribir y rememorar momentos del pasado. Escribe sobre recuerdos que aparezcan en tu mente que han hecho de ti lo que eres ahora. Anota las lecciones que te han aportado esas experiencias y lo que has aprendido de ellas. 

Después, pregúntate:

  • ¿Cómo esas experiencias podrían ayudar a tu cliente ideal? 
  • ¿Qué experiencias en tu vida pueden ser utilizadas para ayudar e inspirar a tu público concreto (recordemos que tu público es aquél que está interesado en tus servicios y que estarían dispuestos a contratarte)?

Por ejemplo, imagina que tus servicios pertenecen al sector terapéutico, y estás especializada en medicina tradicional china. Puedes hablar de cómo superaste una enfermedad considerada “incurable” hasta que conociste este tipo de medicina que te curó y hasta mejoró tu calidad de vida. Por ejemplo. 

O si te dedicas a ofrecer servicios de consultoría financiera, tu brand Story estrella podría ser la historia de cómo superaste una quiebra financiera en tu anterior negocio gracias a la aplicación del método que aplicas en tus consultorías. 

Claro, teniendo en cuenta de que son ciertas. Recuerda que no vale inventárselas. 🙂

¿Dónde ubicarlas? 

Cuando ya sepas qué historias son las más adecuadas, las puedes incluir dentro de tu plan de Branding, en el apartado historias. 

En el plan de branding encontrarás un apartado para comenzar a rellenar tus historias personales más apropiadas.

Descarga gratis tu Plan de Branding

y crea una marca de valor fiel a ti

Y así no se te perderán. 

Estas historias se desarrollarán más cuando se defina la identidad verbal de tu marca. Si quieres saber más sobre identidad verbal puedes encontrar aquí.

2. ¿Cómo cuento mi historia? 

Una vez que conozcas qué historias encajan con el tipo de servicio que ofreces, y el vínculo entre tu historia y la necesidad de tu cliente ideal, vamos a ver de qué manera la contamos. 

Vamos a utilizar una estructura: 

  1. Situación preliminar. ¿Dónde estaba yo?, situación antes de la historia
  2. Momento del choque. ¿Qué pasó?, Transformación. 
  3. ¿Qué logré superar gracias a aquello que me pasó? 
  4. ¿De qué manera esta historia ayudará a tus clientes potenciales a superar su problema? (Aquel que yo soluciono a través de mis contenidos y servicios)

Importante: nunca te quedes con el punto dos sin pasar al punto tres y cuatro. Es la diferencia de quedar como “víctimilla” a “heroína inspiradora”. 😉

Si contamos nuestra historia y nos quedamos hasta lo malo que nos pasó, sin seguir más allá, sin contar que es algo que ya vivimos, que ya superamos y que nos aportó un aprendizaje (hay que decir cual) entonces la historia no servirá, ya que no lograremos conectar con nuestro público. En tal caso, llamaremos la atención de alguna terapeuta que nos recomiende sus servicios porque pensará que tienes un problema actual y necesitas aún superarlo. 

Tu historia debe:

  • Debe ser una historia real, no inventada 
  • Inspirar, no incomodar. Trata de contarla con una sonrisa, o con un tono de cierta nostalgia, pero no desde la pena. 
  • Mostrarte como heroína y no como víctima. Esto se consigue cuando al final de la historia existe una enseñanza, una superación o una aportación. 
  • Tiene que ir a cuento, tiene que ser apropiada, y jamás herir la sensibilidad. 
  • Tener un transfondo, un aprendizaje que la persona que la escucha o la lee sienta cierta identificación contigo en algún momento de la historia
  • Tiene que aportar valor, conocimiento o confianza
  • Si está reforzada con imágenes o vídeo mucho mejor. 

Cuando cuentas la historia desde esta perspectiva, evitarás comentarios fuera de tono, personas ofendidas, etc. Lograrás una conexión desde la empatía, porque habrán entendido que tu historia la estás contando con la intención de ayudar a mejorar la vida de quien te está escuchando. 

3. ¿Dónde compartir las historias de marca?

Hay muchos lugares y maneras de contar nuestras historias de marca. 

Aquí te muestro algunas que utilizo yo: 

  • A través de fotos personales acompañados de una descripción en un post de instagram
  • A través de un post, donde cuentas una historia personal que va a cuento. 
  • A través de un reel, como por ejemplo, cosas que quiza no sepas de mi, o una historia curiosa o divertida. 

De lo que se trata es darte a conocer, de manera creativa y dar a entender a tu público que tú ya pasaste por lo que están pasando y que no se preocupen porque TU lo superaste y eres la persona indicada para ayudarles porque sabes de qué va el asunto.

Por dos razones, una, porque lo has vivido, y dos, porque te has dedicado durante mucho tiempo a formarte o a adquirir la experiencia necesaria para conocer la forma de hacer que tu cliente no pase por lo que tu pasaste.

Tu historia sí importa

¡Es hora de compartir sin miedo tus maravillosas historias de superación! 

Las personas amamos las historias, nos inspiran y nos ayudan a evolucionar. No temas mostrar debilidades, dale la vuelta a la tortilla para mostrar al mundo cómo lograste llegar a donde te encuentras ahora y ábrete a que las personas conozcan el lado humano de tu marca. 

Icono de Validado por la comunidadSi quieres destacar de la multitud debes abrazar tu propia historia y compartirla. 

¡Y a mi me encantaría conocerla!

Si quieres compartir tu historia conmigo te animo a que la compartas en Instagram a través de un post, un story o un reel y que me etiquetes para darte mi feedback. 

Espero que te haya servido de ayuda y resuelto dudas sobre este maravilloso aspecto de branding y que a partir de ahora te animes a compartir tus legendarias historias llenas de anécdotas e inspiración.

No olvidemos que:

«Hoy una marca no es un logo o una imagen, hoy una marca es su propia historia y cómo se cuenta».


Puedes escuchar este post aquí:

Nos hablamos en comentarios 😍

¿Trabajamos juntas?

Cuéntame tu idea y hagamos una marca

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *